Los principios del laicismo y los derechos humanos. Hacia una fundamentación discursiva
Palabras clave:
Laicidad, Derechos humanos, Ciudadanía, ArgumentaciónResumen
La enseñanza de los Derechos Humanos constituye un campo de formación para que las y los estudiantes construyan para sí mismos una posición ciudadana. En este artículo se analiza la laicidad y la fundamentación de la teoría y práctica de una ética de mínimos, partiendo de la formulación de un discurso argumentado en lugar recurrir a posiciones que no resultan adecuadas en una sociedad pluralista y democrática.
Citas
Cortina, A., (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.
___________ (2014). Ciudadanos del Mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.
Cortina, A. y Martínez, E. (1998). Ética. Madrid: Akal.
Debray, R., (2000). El civismo explicado a mi hija. Barcelona: El Aleph.
García. E., (1953). Los principios de la Ontología formal del Derecho y su expresión simbólica. México: Imprenta Universitaria.
Morado, R. (2004). Problemas filosóficos de la lógica no monotónica, en
Orayen, R. y A. Moretti, (comp.) Filosofía de la lógica. Madrid:
Trotta y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Peña, L. (2009). ¿Más allá del positivismo jurídico? Un nuevo retorno del Derecho Natural, Lógicamente. Recuperado de http://www.lorenzopena.es/recientes.html
Toulmin, S. E. (2007). Los usos de la argumentación. Madrid: Península.
