REencuentro. Analysis of university problems https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro <p><strong>The origin of REencuentro</strong></p> <p>REencuentro. Analysis of university problems is an academic publication, founded in the fall of 1989, sponsored by the Coordination of University Extension of the Autonomous Metropolitan University - Xochimilco (UAM-X). It was created as a series of printed notebooks, within the then Academic Improvement Program (PSA), coordinated by Dr. Luis Felipe Bojalil Jaber, promoter of the modular system as an alternative educational model for higher education, the Xochimilco Model.</p> <p><strong>The development of the magazine REencuentro</strong></p> <p>In 25 years the magazine REencuentro. Analysis of university problems has been a space of academic dissemination with a four-monthly periodicity and in this scheme published a series of 69 issues, with a total of 705 works, in which 627 national and international collaborators have participated, coming from multiple and diverse universities and public and private, national and international academic institutions of recognized prestige, such as: the National Autonomous University of Mexico, the National Polytechnic Institute, the National Pedagogical University, the Autonomous Metropolitan University, Xochimilco Units, Azcapotzalco, Iztapalapa, Cuajimalpa, the Universidad Iberoamericana , the Anáhuac University and internationally the University of London, the University of Murcia, the Arizona State University, and the University of Havana, among many other institutions of higher education.</p> <p>Throughout its development the magazine REencuentro. Analysis of university problems has managed to position itself as an academic publication of the UAM Xochimilco specialized in higher education issues. In its journey has been integrated and is part of multiple indexes and recognized banks of specialized scientific and humanistic information, such as:</p> <ul> <li class="show"><a href="http://www.planeacion.unam.mx/Memoria/anteriores/1996/cich.php">Center for Scientific and Humanistic Information of the National Autonomous University of Mexico (Centro de Información Científica y Humanística de la Universidad Nacional Autónoma de México)</a></li> <li class="show"><a href="http://132.248.192.241/~iisue/www/seccion/bd_iresie/">Index of Journals of Higher Education and Educational Research (Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa, IRISIE)</a></li> <li class="show"><a href="http://www.latindex.unam.mx/latindex/inicio">Directory of Serial Scientific Publications in Latin America and the Caribbean (Directorio de Publicaciones Científicas Seriadas en América Latina y el Caribe, LATINDEX)</a></li> <li class="show">Database of the commented Catalog of Mexican Journals on Higher Education and Educational Research (Banco de datos del Catálogo comentado de Revistas Mexicanas sobre Educación Superior e Investigación Educativa, CAMEX)</li> <li class="show"><a href="http://www.in4mex.com.mx/">Hemeroteca and Spanish-speaking digital library (Hemeroteca y biblioteca digital de habla hispana, INFOURMEX)</a></li> <li class="show"><a href="http://www.oei.es/historico/bibliotecadigital.php">Digital Library of the Organization of Ibero-American States (Biblioteca digital de la Organización de Estados Iberoamericanos)</a></li> <li class="show"><a href="https://doaj.org/">Directory of Open Access Journals (DOAJ) of the University of Lund in Sweden</a></li> <li class="show"><a href="http://www.redalyc.org/">Network of Scientific Journals of Latin America and the Caribbean, Spain and Portugal (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, RedALyC)</a></li> </ul> <p><strong>The new era of REencuentro</strong></p> <p>Currently, REencuentro is a digital magazine specialized in higher education issues within the framework of the contemporary technological society (with a biannual frequency). It consists of a multimedia editorial project, online, created for the dissemination of knowledge and relevant information on the fields of education, particularly focused on the analysis of university problems in Mexico and Latin America, the multi-ethnic and cultural region of which we are a part.</p> <p>Through this project of cultural diffusion, it seeks to provide elements of analysis to the conversation between the different academic communities related to study, development, planning and exercise of education.</p> <p>Its final purpose is to contribute to the development of educational thinking and to the exercise of an academic action that affects the problems of current society and the transformation of social conditions, through actions aimed at improving the quality of education, as well as as well as the processes of production, management, transmission and dissemination of knowledge.</p> <p><strong>The digital platform of REencuentro</strong></p> <p>The entrance of the magazine to the digital culture also implies new multimedia possibilities in the presentation of contents and new challenges derived from its presence on the Web, with a potential global audience in the Ibero-American region, REencuentro becomes the constituent mark of a tradition academic in a renewed, expanded, cyber-connected community and identified with issues related to education and the analysis of local, regional or global university problems within the framework of the globalized information society.</p> <p>As a brand, REencuentro is also distinguished by what has been its language of production: Spanish; which covers the region of Latin America where our historical ties, our cultural heritages, our miscegenation in its richness and its contradictions, our management of interinstitutional links and our configuration of identities for the rest of the world appear; but also, today REencuentro offers the possibility of incorporating texts in Portuguese, with the purpose of extending ourselves to contemporary Ibero-American thought, establishing dialogues with the Brazilian and Portuguese academies and in English, as a lingua franca of scientific exchange. Our name has never made so much sense.</p> <p>Given these circumstances and opportunities, we have begun a new era, with new design, new logo, new multimedia sections, but with the same mission of serving our readers with quality academic content that propitiates the interest and in-depth study of topics and relevant problems for the field of education, particularly, for the universities of our country and Latin America.</p> <p><strong>The multimedia contents of REencuentro</strong></p> <p>The contents of the magazine are presented in multimedia format and are classified in different sections. First of all it should be noted that in the Current section, you access the current journal that contains the selection of texts submitted to arbitration and that respond to the theme developed in each issue and then find the different sections that complement the number of the journal .</p> <p><strong>Digital Numbers Published</strong></p> <p>All items of "REencuentro. Analysis of university problems" are available, in full text (PDF) published in previous editions. From the first issue, published in the fall of 1989, to the number before the current one.</p> <p><strong>Since the graduate</strong></p> <p>Through this section, REencuentro seeks to disseminate information and knowledge derived from the research training process that students, along with their professors, are producing in the graduate programs of the Division of Social Sciences and Humanities of the Division of Social Sciences and Humanities. the UAM Xochimilco, particularly, of the Doctorate in Social Sciences (DCS, http://dcsh.xoc.uam.mx/sociales/) and of the Master in Development and Planning of Education (MDPE, http: //maestriaeditorial.xoc .uam.mx /) and other programs of the five units of the UAM, according to the thematic seal of the magazine. The work of graduate students of other national and foreign institutions is also accepted for their opinion, which means the configuration of a space for exchange and dialogue, in the regional context of Ibero-America.</p> <p><strong>Reencounter with memory</strong></p> <p>In this section, seminal articles on educational thinking and the field of education are periodically published, including, of course, formal education at its various levels: basic, secondary, middle and higher, and in other modalities: informal, non-formal, continuing education, online; special education and recently intercultural education, among other areas of education. The articles are accompanied by glosses or scolios that contextualize the selected articles.</p> <p>The idea is that this space serves to propitiate the rereading of classic texts and the revision of fundamental concepts for the different traditions of thought and educational action and, to that extent, reencounter with a memory that inspires the reader to deepen in the study of the Educational phenomena as part of the social process and its effects on contemporary society.</p> <p><strong>Minimum teaching</strong></p> <p>In this section, contents in multimedia format are published that benefit our community of readers in their teaching practice through the inclusion of didactic material, meta-cognitive exercises, group dynamics, games and other educational resources for teaching and learning knowledge. and the development of intellectual and technical skills.</p> <p>Also included are articles on pedagogical and andragogic educational models and frameworks relevant to the teaching practice in the field of higher education and, in general, impact on the epistemic change of modern society, mediated by the new information technologies and education. communication.</p> <p><strong>Videos</strong></p> <p>In this repository you can consult the video collection of the Video of the Week section. Also some other videos produced from the Multimedia Node project of the UAM-X.</p> <p><strong>Audios</strong></p> <p>Space where the audio collection is consulted in the Podcast section of the Week. Also some other audios produced from the Multimedia Node project of the UAM-X.</p> <p><strong>Graphics</strong></p> <p>This section contains the complete collection of the covers of the magazine Reencuentro since 1989, as well as photo galleries and other graphics and infographics produced from the Multimedia Node project of the UAM-X.</p> <p><strong>Books</strong></p> <p>This section offers recommendations through critical reviews of books relevant to the field of study of the journal.</p> <p>For all the above, REencuentro, reappears reconfigured, hypertextual, multimodal, interactive, convener of the debate and participation in the construction of a global knowledge network.</p> <p>While waiting for the contents presented to be of interest to our readers, we welcome you to this new stage of REencuentro. Analysis of university problems and we appreciate your participation online, through your comments in our different sections and collaborations in accordance with the editorial standards and the criteria established in each call.</p> División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco es-ES REencuentro. Analysis of university problems 2448-6647 Preliminares https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1259 <p>Anteportada, legales e índice del número 87 "La Universidad Autónoma Metropolitana 50 años después"</p> Comité Editorial ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 1 4 Presentación https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1260 <p>Presentación del número 87 "La Universidad Autónoma Metropolitana 50 años después"</p> Mauricio Andión Gamboa ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 5 16 Nuestra biblioteca personal como espejo de los 50 años https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1261 <p class="p1">El presente artículo está escrito por un fundador de la UAM Xochimilco, jubilado después de cumplir 45 años de servicio a la institución. Su mensaje parte de utilizar la biblioteca como metáfora. Sostiene que la vida de todo académico, y por ende la de la institución, está guardada en cada biblioteca personal. La biblioteca no solo se conforma con libros, incluye todos los documentos acumulados a lo largo de los años, y en ellos se encuentra lo necesario para reconstruir la trayectoria institucional. La producción del académico debería revisarse cíclicamente para mantenerla viva y en circulación, dado que la universidad nunca envejece y renace con cada nueva generación. Con dicha hipótesis el autor recupera de sus propios archivos, ahora en pausa y aparentemente silenciosos, algunos momentos históricos de su institución, de los que fue testigo y protagonista, con el propósito de demostrar que los cincuenta años de historia institucional, siguen vivos y elocuentes en cada estante de nuestra biblioteca que es una forma de autobiografía.</p> Luis Porter ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 19 36 La reconstrucción nacional demanda la presencia de la Universidad Autónoma Metropolitana https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1263 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Mientras el país caminó durante varias décadas a través de un conflictivo y contradictorio proceso de “desarrollo modernizador” que no permitió el progreso sustancial de la sociedad mexicana, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) avanzó a contracorriente impulsando su particular proyecto educativo para colaborar a construir otro modelo de país mediante la elaboración y transmisión de conocimientos críticos que permitieran mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades.</p> <p>Es decir, apostó a crear otra conciencia de cambio histórico a través del fomento a la educación, la ciencia y la cultura, desafiando la transformación social de la realidad, vía la formación analítica de las nuevas generaciones. De esta forma, la UAM se comprometió durante varias décadas a responder a la sociedad construyendo la conciencia profesional que contribuyera a resolver los enormes lastres que impiden el avance del país.</p> </div> </div> </div> Javier Esteinou Madrid ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 37 64 Hacia una relación horizontal de la Universidad-Comunidad https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1264 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El papel social de las universidades ha sido criticado por priorizar intereses empresariales, generando relaciones verticales con las comunidades. En respuesta, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) implementó el Proyecto de Extensión Comunitaria (PEC), basado en la Investigación-Acción Participativa (IAP), para co-crear conocimiento con comunidades indígenas, afromexicanas y en situación de pobreza. Este artículo evalúa cómo el pec modifica la producción de conocimiento tradicional, reconociendo los saberes locales. A través de entrevistas a profesores, estudiantes y colaboradores, se identifican avances y desafíos para lograr una vinculación más equitativa. Los hallazgos muestran tensiones entre las estructuras de poder universitarias y las expectativas de las comunidades, destacando la necesidad de fortalecer metodologías participativas para una vinculación efectiva y transformadora.</p> </div> </div> </div> Edgar Andrés De la Cruz Rojas Benito León Corona ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 65 86 Innovación Educativa en la UAM https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1265 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Desde la experiencia de los autores se reflexiona y describe porqué la UAM fue innovadora en sus orígenes y porqué sigue siendo innovadora. En cuatro de las unidades académicas, se muestran líneas que dibujan un rostro de innovación educativa caracterizado por responsabilidad social con un modelo desconcentrado y cuerpos colegiados, modelos educativos centrados en el aprendizaje del alumnado, vinculación docencia-investigación con el entorno, la inter, multi y transdisciplina, así como prácticas pedagógicas que fomentan la construcción del conocimiento y la flexibilidad del currículo escolar con la implementación de modalidades mediadas por tecnología. En la pluralidad, la innovación en la uam es un proceso continuum; adaptativo al tiempo y al cambio, diverso, flexible, dinámico y creativo que implica la colaboración e investigación sostenida para la mejora educativa.</p> </div> </div> </div> Pablo César Hernández Cerrito Eduardo Peñalosa Castro Marian Yvette García Tapia Luis García Galeano de Rivas María Yadira Villanueva Romero Marco Vinicio Ferruzca Navarro Hugo Pablo Leyva Noé Abraham González-Nieto ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 87 108 La trayectoria de tres generaciones de académicas de la UAM https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1266 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este estudio explora las vivencias de tres generaciones de mujeres que se desempeñan como profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana, con el objetivo de comparar sus trayectorias estudiantiles y profesionales en el devenir del tiempo. Se adoptó un enfoque cualitativo y para captar la subjetividad de las participantes, se utilizó la técnica de la entrevista semidirigida en profundidad. Las entrevistas se realizaron a finales del 2020 y durante el primer trimestre del 2021. Las 31 participantes, pertenecientes a tres generaciones distintas, contaban con contrato definitivo como profesoras-investigadoras de tiempo completo en la UAM. La información se procesó mediante el software Atlas.Ti, lo que facilitó realizar tanto un análisis descriptivo como uno inductivo de mayor profundidad. Los hallazgos revelan que, a lo largo de las generaciones, sus trayectorias han estado determinadas por los contextos históricos y socioculturales, lo que ha generado cambios significativos en sus oportunidades y desafíos. Además, se identificó la persistencia de violencia en los ámbitos estudiantil y profesional, manifestándose de diversas maneras.</p> </div> </div> </div> Claudia Sánchez López ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 109 138 Educación https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1267 <div class="page" title="Page 3"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este trabajo pretende ubicar a la Educación en el momento actual de la Sociedad Mundial. Destaca el Dinamismo Universal, y la necesidad de vincular con el proceso creativo en que existe el Universo. Reconoce el mérito de los fundadores de la UAM Xochimilco, hace 50 años, al establecer el “Sistema Modular” viendo al estudiante como “el artífice de su propia formación”.</p> <p>Explica primero el Dinamismo Universal propuesto por la Mecánica Cuántica y, como consecuencia, presenta una Epistemología basada en las recientes explicaciones de las Neurociencias acerca del cerebro humano, donde el ser Humano se autocrea como cognoscente. Asume la Filosofía del Organismo de Alfred North Whitehead haciendo patente el valor de la Educación como proceso creativo de cada estudiante a la Sociedad para dirigir el dinamismo universal en que vivimos.</p> </div> </div> </div> Fernando Sancén Contreras ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 141 160 La universidad que se requiere a 50 años del modelo Xochimilco https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1268 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este trabajo de tipo exploratorio, mediante la técnica de revisión documental, identifica las dimensiones del Modelo Xochimilco que más se apegan a la teoría del aprendizaje social de Vygotsky, dado que la tendencia actual de la educación refleja una imperante necesidad de centrarse en los estudiantes y en su relación con el entorno. Al mismo tiempo, este estudio se realiza a partir de la necesidad de reconocer la influencia del modelo educativo en la preeminencia de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM), lo que manifiesta su vigencia y permanencia en el marco de los 50 años de su fundación. Se identifica que las dimensiones pedagógica, socio-comunitaria y tecnológica, son las de mayor relación con la teoría Vygotskyana, mismas que se conciben como fundamentales en el proceso formativo de todo estudiante -sea del nivel educativo que sea-. En las conclusiones, se sugieren elementos que toda universidad e institución educativa debe incluir en su modelo educativo y, por supuesto, en su quehacer educativo, a fin de brindar una formación integral, vigente y pertinente para la sociedad actual. La justificación de este trabajo radica en la relevancia en ofrecer sugerencias a otras instituciones que aspiren a renovar sus modelos educativos. En otro momento, este trabajo será contrastado con una encuesta aplicada a estudiantes y docentes de la UAM Xochimilco.</p> </div> </div> </div> Miguel Ángel Gallegos Cárdenas ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 161 186 El modelo educativo de la UAM Xochimilco en la formación de educomunicadores, 50 años después https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1269 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>En este ensayo se hace una revisión del proceso de construcción del Modelo Xochimilco a fin de establecer una base contextual para la interpretación de los conceptos clave que fundamentan este sistema educativo. Asimismo, se explica el actual contexto socio- técnico en que se encuentra el campo de la educación y los sistemas de educación superior, prefigurando el sentido de las prácticas educativas hacia la implementación de programas de alfabetización digital. Para concluir, se propone para el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), el diseño, desarrollo, aplicación y puesta en operación de un módulo en el tronco terminal de la licenciatura en Comunicación Social, entorno al objeto de transformación que significa la ciudadanía digital y la problemática educomunicativa que implica el proceso de alfabetización multimedial en la formación de ciudadanía en tiempos hipermodernos. A partir de la aplicación de esta propuesta se pretende demostrar que el Sistema Modular continúa siendo vigente en la UAM-X 50 años después.</p> </div> </div> </div> Mauricio Andión Gamboa ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 187 212 Evaluación de la pertinencia con relación al contenido teórico y el objeto de transformación de los programas de estudio de la Licenciatura de Enfermería de la UAM Xochimilco https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1270 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La enseñanza universitaria en salud enfrenta el reto de adaptar sus programas a las necesidades del sistema de salud y la sociedad. Objetivo: identificar la relación entre el contenido teórico y el objeto de transformación en los módulos del tronco profesional de la Licenciatura en Enfermería. Metodología: estudio cuantitativo, analítico y transversal con muestreo aleatorio estratificado (f=231). Análisis estadístico utilizando pruebas descriptivas, r de Spearman y Tau-b de Kendall. Resultados: Existe alta pertinencia del programa educativo y el 92.9% del estudiantado lo considera pertinente con los Objetos de Transformación. Se identificaron correlaciones significativas, sugiriendo coherencia interna del programa. Conclusiones: las diferencias entre módulos destacan la necesidad de evaluaciones continuas y ajustes curriculares para asegurar la pertinencia y responder a las demandas sociales y profesionales.</p> </div> </div> </div> Juan Gabriel Rivas Espinosa Maribel Aguilera Rivera Irma Gloria Texis Texis Lilia Cruz Rojas Angélica María Gaona Rivera Jonathan Gomez-Landeros ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 213 230 La UAM en el tiempo y mi tiempo en la UAM https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1271 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>En este artículo, presentamos una reflexión sobre el surgimiento y desarrollo de la Maestría en Desarrollo y Planeación de la Educación en la UAM-Xochimilco, desde su creación en 1991 hasta la actualidad, 33 años después. A lo largo de este periodo, la maestría ha experimentado un camino sinuoso en su creación y un crecimiento sostenido durante 20 años. Posteriormente, se observó un descenso en la demanda, seguido de un resurgimiento y, finalmente, una nueva caída en la demanda en la generación 18.</p> <p>El trabajo del cuerpo docente de base, incluyendo tanto al creador de la maestría como a los continuadores y actuales miembros del Cuerpo Docente Base, ha permitido una reflexión colectiva que, en los años 2007 y 2016, propició una renovación y actualización de la maestría. Esto dotó de mayor flexibilidad al plan de estudios, permitiendo realizar los cambios y adecuaciones necesarios para responder a las necesidades y problemas contemporáneos.</p> <p>Hoy en día, contamos con un cuerpo docente altamente preparado, con un alto porcentaje de miembros del sni, quienes publican y participan en numerosas actividades académicas dentro y fuera de la universidad, enriqueciendo con su experiencia a la maestría. Gracias a ellos, más de 200 alumnos se han graduado, siendo asesorados por un tutor durante todo el recorrido curricular hasta la presentación de su ICR, alcanzando una eficiencia terminal global del 68.4 por ciento.</p> <p>El cuerpo docente ha realizado una gran obra de publicaciones y asesorías a otras universidades para la construcción de sus programas de doctorado y la formación de sus docentes, así como para la creación de sistemas modulares. No obstante, es necesario seguir trabajando para lograr una mayor eficiencia por generación, con el objetivo de mejorar el desempeño y los logros de cada cohorte, consolidándonos como un referente en el campo educativo nacional.</p> </div> </div> </div> José Manuel Juárez Nuñez Sonia Comboni Salinas ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 231 258 Evaluación de las habilidades-capacidades digitales de los estudiantes de CBI ¿Están capacitados para el salto a clases virtuales? https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1272 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La reclusión pandémica generó un nuevo paradigma de convivencia: a través de dispositivos digitales. A dos años de reapertura, los hábitos de aprendizaje se han mantenido, abogando por actividades centradas en sistemas digitales, de modo que las carreras tradicionales son poco atractivas y las universidades se supondrían obligadas a responder con elementos innovadores. De acuerdo con el Modelo de Construcción Colaborativa del Aprendizaje (MACCA), estamos en un punto de inflexión para adaptarse a las nuevas condiciones de la docencia.</p> <p>La Unidad de Enseñanza Aprendizaje (UEA) Método Experimental I es parte del Tronco Divisional (TC) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) de la Unidad Iztapalapa; pretende que el estudiante desarrolle habilidades para usar el método científico en la solución de problemas que requieren de experimentos. El documento analiza las características del estudiante de Método Experimental I de los trimestres 23-O a 24-P, para determinar sus capacidades-habilidades digitales, y si existe una base para migrar a sistemas digitales-híbridos.</p> </div> </div> </div> Antonina Galván Fernández Roberto Olayo Valles ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 261 286 Género y educación matemática https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1273 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Esta investigación analiza las representaciones de género en la educación matemática entre estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco (UAM-X), evaluando su impacto en las experiencias de aprendizaje y en la percepción de la disciplina. Desde un enfoque cualitativo con perspectiva de género, se examinan factores emocionales, afectivos y sociales que inciden en la relación de las y los estudiantes con las matemáticas. Mediante observaciones, encuestas y entrevistas, se identifican los efectos de los estereotipos y la violencia simbólica en la participación del estudiantado, así como las barreras que enfrentan en su formación académica. Los resultados evidencian la necesidad de reformular las estrategias pedagógicas, promoviendo una educación más inclusiva. Se recomienda la implementación de prácticas docentes que visibilicen el aporte de las mujeres en el ámbito matemático y generen espacios libres de sesgos de género para mejorar la integración de todas y todos en la disciplina.</p> </div> </div> </div> Yanira Francisca Mejía Martínez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 287 296 Recuento de 35 años https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1275 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>A la fecha <em>Reencuentro. Análisis de problemas universitarios</em> ha publicado 86 números, sin incluir el presente, durante 35 años, se han editado 890 artículos y 6 reseñas. Gracias a la participación de 925 colaboradores de más de 100 instituciones que han hecho posible hacer las más de 9,000 páginas que conforman nuestro catálogo.</p> </div> </div> </div> Comité Editorial ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 297 309 Reencuentro. Análisis de problemas universitarios 87 https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1276 <div class="page" title="Page 3"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios. Año 36, número 87, enero-junio 2024, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, México, Cd. de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, México, Cd. de México. Página electrónica de la revista www.reencuentro.xoc.uam.mx y dirección electrónica: cuaree@correo.xoc.uam.mx. Editor Responsable: D.C.G. Rosa Luz Cartajena Alcántara. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2016-031812054200-203, ISSN 2448-6647, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Mauricio Andión Gamboa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco, Calz. del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960 México, Cd. de México.</p> <p>Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente expresan la opinión del director o editor en jefe, ni una postura oficial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades o de esta casa de estudios.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación con fines de lucro, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.</p> </div> </div> </div> </div> Comité Editorial ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-06-16 2025-06-16 36 87 309 309