¿Cómo un marco epistémico condiciona la orientación en la universidad? Un esbozo histórico
Resumen
El propósito de este trabajo es analizar la relación entre las visiones globales que han predominado en cierta etapa y su correlación con determinado modelo de Universidad. En cada momento histórico, culturalmente relevante, las maneras de entender y difundir el saber están fuertemente influidas por algún marco epistémico, dominante en la sociedad. Ninguna institución de educación superior deja de tener ciertos criterios sobre qué es el saber, qué intereses sociales, económicos y políticos deben estar incorporados en su filosofía educativa y cuál es el sistema de pensamiento principal que se intenta propiciar por medio de la formación educativa, las investigaciones académicas y la difusión de la cultura, que son las funciones universitarias. Un puente entre los avances científicos y tecnológicos y la conformación de comunidades de aprendizaje especializadas, lo constituye la manera en cómo se entienden los objetos de enseñanza, los temas y alcances de la investigación, sus modos de abordarlos y, en general, los ideales a los que responde el saber de una sociedad en cierta etapa histórica. El hecho de que exista un determinado marco epistémico condiciona la clasificación de los saberes, pero no supedita el contenido particular de las disciplinas científicas ni las modalidades de las materias o asignaturas que favorece un centro universitario. El estudio del marco epistémico ofrece una manera específica de examinar la historia de las principales modalidades de universidades que conocemos en el mundo occidental.
Citas
Beuchot, M. (2018). Lecciones de hermenéutica analógica. unam.
______, (2012). La hermenéutica en la Edad Media. unam.
Cassin, B. (2018). Vocabulario de las filosofías occidentales. Siglo xxi.
Dilthey, W. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica. Ágora de Ideas.
Eco, U. (coord) (2015). La Edad Media. I. Bárbaros, cristianos y musulmanes. fce. García, R. (2000). El conocimiento en construcción. Gedisa.
Geymonat, L. (1987). Límites actuales de la filosofía de la ciencia. Gedisa.
______, (2009). Historia de la filosofía y de la ciencia. Crítica.
Habermas, J. (1988). On the Logic of Social Sciences. The mit Press.
Labastida, J. (2007). El edificio de la razón. Siglo xxi.
Martínez-Freire, P. (2001). Las ciencias cogntivas como puente entre los campos científicos, en De Acosta (ed.) La nueva alianza de las ciencias con la filosofía. Universidad Pontificia Comillas.
Martínez Lorca, A. (2020). Filosofía medieval. edapp.
Martínez Miguélez, M (2010). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.
______, (2007). El paradigma emergente. Trillas.
Morin, E. (1994). El método iii, el conocimiento del conocimiento. Cátedra.
______, (1997). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Mosterín, J. (2010). Los cristianos. Alianza Editorial.
Piaget, J. y García, R. (2008). Psicogénesis e historia de la ciencia. Siglo xxi. Pinker, S (2019). En defensa de la Ilustración. Paidós.
Kant, I. (2020). El conflicto de las facultades. Alianza Editorial.
Sotelo, I. (1997). Grandeza y miseria de la universidad alemana, Nueva Revista de política, cultura y arte. Asociación de Editores de Revistas Culturales Españolas.
Störig, H. (2016). Historia universal de la ciencia. Madrid. Tecnos.
Stromberg, R. N. (1990). Historia intelectual europea desde 1789. Editorial Debate.
Téllez, E. (2014). Gramática, lógica y retórica. Un estudio histórico-filosófico del trivium medieval. Editorial Johann Georg Hamman.
Watson, P. (2014). Historia intelectual del siglo xx. Crítica.
Wootton, D. (2017). La invención de la ciencia. Crítica.
Derechos de autor 2022 Reencuentro. Análisis de problemas universitarios
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.