Convocatoria "Universidad, planta docente y cambio generacional"
CONVOCATORIA
"Universidad, planta docente y cambio generacional"
Reencuentro. Análisis de problemas universitarios
CONVOCATORIA "Universidad, planta docente y cambio generacional"
El Comité Editorial de Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, publicación semestral de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, invita a todos los profesores e investigadores interesados en una o varias de las líneas temáticas de esta convocatoria, a enviar sus colaboraciones a más tardar el día miércoles 15 de marzo de 2023 a través de nuestro sitio web (http://bit.ly/rREnrms) o al correo electrónico: cuaree@correo.xoc.uam.mx
Los artículos deberán sujetarse a los criterios establecidos en las normas editoriales que se encuentran en: Normas editoriales
Convocatoria:
Nos encontramos en un momento crítico en la historia de la humanidad. Con el siglo XXI inicia una nueva era en las sociedades modernas, la Era de la Información, como la denomina Manuel Castells, emanada de las distintas revoluciones científico-tecnológicas en los campos de la microelectrónica, la informática, la cibernética, las telecomunicaciones, la ingeniería genética, que han transformado la vida social en todas sus dimensiones y la vida misma en la Tierra.
Vivimos en tiempos de Hipermodernidad. Esto significa que la sociedad contemporánea atraviesa por una nueva fase del capitalismo global, potenciado por las tecnologías digitales de la información y articulado a través de cibermedios de comunicación masiva y las redes socio-digitales. Estamos en un momento en el desarrollo de la civilización humana caracterizado por el cambio permanente y el flujo constante de información, lo que propicia la aceleración y codificación de vida social y política, así como, el control cibernético de todos los procesos de producción, distribución, circulación y consumo de bienes materiales y simbólicos.
En este contexto histórico, secuela de la revolución tecnológica digital de los años 70 del siglo XX, los sistemas educativos en el mundo han entrado en una profunda crisis, perfilándose en el horizonte de la educación grandes desafíos, como: la superabundancia de información y la disponibilidad inmediata de contenidos; la obsolescencia del conocimiento y la dificultad de ajustar el currículo escolar a la velocidad y el ritmo de producción y distribución de información y nuevos conocimientos; el dislocamiento de la relación maestro-alumno como la conocíamos hasta ahora; y la incertidumbre respecto a la futura reconfiguración de los mercados de trabajo.
Ante este panorama es preciso repensar a la universidad como institución social, como organización con fines académicos y de servicio social, y como comunidad de profesores y estudiantes preparándose para iniciar una carrera y ejercer una profesión en esta sociedad hipermoderna en constante cambio.
En esta ocasión, para su edición número 85, la Revista Reencuentro propone abrir un espacio para reflexionar sobre el papel de la universidad en esta coyuntura histórica y analizar el problema que implica: El cambio generacional de la planta docente en las universidades, ante las transformaciones socio-técnicas derivadas de las más recientes revoluciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial, internet 3.0, la robótica, la genómica, y sus efectos en las prácticas docentes.
A fin de propiciar la discusión y el análisis de este problema entre nuestra comunidad de práctica, se proponen una serie de tópicos que apuntan a profundizar sobre las condiciones en que ejercen su función docente los profesores universitarios en un momento en el que existe la necesidad de renovar la plantilla, con profesores jóvenes con una cultura digital y cibernética más amplia y profunda.
Líneas temáticas:
Además, y de acuerdo con los lineamientos editoriales de la revista, se recibirán propuestas de artículos relacionados con la educación y la universidad para incluirse en la sección "Variaciones".
REencuentro. Análisis de problemas universitarios
Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Xochimilco
Aula Multimedia, Biblioteca Ramón Villarreal, Calzada del Hueso 1100,
Col. Villa Quietud, Del. Coyoacán,
C.P. 04960, Ciudad de México
Tel.: 5483 7000 ext. 3314
Correos electrónicos: cuaree@correo.xoc.uam.mx y rev.reencuentro@gmail.com
Dirección electrónica: http://reencuentro.xoc.uam.mx/
CONVOCATORIA
"Universidad, planta docente y cambio generacional"
CONVOCATORIA
"Universidad, planta docente y cambio generacional"
Líneas tematicas y normas editoriales: bit.ly/rREcvt
Cintillo legal
Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios. Año 33, número 82, julio-diciembre 2021, es una publicación semestral de la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, México, Cd. de México y Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, alcaldía Coyoacán, C.P. 04960, México, Cd. de México; teléfonos 55 5483 7015 y 55 55325514. Página electrónica de la revista www.reencuentro.xoc.uam.mx y dirección electrónica: cuaree@correo.xoc.uam.mx. Editor Responsable: D.C.G. Rosa Luz Cartajena Alcántara. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2016-031812054200-203, ISSN 2448-6647, am-bos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Walter Beller Taboada, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Xochimilco, Calz. del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04960 México, Cd. de México. Fecha de última modificación: 21 de diciembre de 2022. Tamaño del archivo 4.9 Mb.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente expresan la opinión del director o editor en jefe, ni una postura oficial de la División de Ciencias Sociales y Humanidades o de esta casa de estudios.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación con fines de lucro, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.