La computación en educación al inicio del siglo. Una perspectiva desde los intereses humanos del conocimiento

Autores/as

  • María del Consuelo Chapela Mendoza
  • Edgar Carlos Jarillo Soto

Palabras clave:

Educación, Education, Nuevas tecnologías, mercado, market, New technologies, poder, power

Resumen

Considerando los intereses humanos del conocimiento postulados por Jürgen Habermas y la teoría de la conformación del hábitus de Pierre Bourdieu se analizan, desde el campo de la educación, algunas implicaciones que la utilización de tecnología computacional en dicho sector tiene para la construcción de conocimiento. En este trabajo se discute a la luz de evidencia empírica, la posibilidad de que, como producto de las necesidades actuales del mercado, las nuevas tecnologías en educación derivadas de la informática y la aplicación de la computación, estén restringidas a las aplicaciones de conocimientos seleccionados, limitando el desarrollo del conocimiento mismo.

Publicado

2006-11-24

Cómo citar

María del Consuelo Chapela Mendoza, ., & Jarillo Soto, E. C. (2006). La computación en educación al inicio del siglo. Una perspectiva desde los intereses humanos del conocimiento. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (28), 35–42. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/370

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.