La internacionalización de la educación superior
Estandarización de criterios para objetos de aprendizaje interactivos
Palabras clave:
Nuevas tecnologías de la información y comunicación, Internacionalización de la educación, Educative internationalization, criterios y diseño de objetos de aprendizaje interactivos, New technologies of information and communication, Standards drawing interactive objects for learning, classroomResumen
Desde hace varios años a nivel internacional, gran cantidad de instituciones de educación superior (IES) están procurando la modernización educativa incluyendo la reformulación de sus planes y programa de estudios para incluir contenidos que promuevan la flexibilidad curricular, la movilidad estudiantil y de profesores, así como las habilidades y competencias que muestran una creciente demanda en los ámbitos de los mercados de trabajo. Lo anterior mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje que incorporan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al salón de clases. Parte de esas estrategias consisten en el impulso de estándares y criterios internacionales para el diseño y utilización de objetos de aprendizaje interactivos (OA). En este artículo continuamos la discusión en torno al aprovechamiento de las TIC para garantizar mayor calidad y cobertura a las IES. Ese contexto implica un acelerado movimiento hacia la mundialización/globalización de una diversidad de aspectos de las vidas de las naciones y los jóvenes que competirán en un mercado de trabajo cada vez más internacionalizado. Se presenta el estado actual de la discusión de estándares para el diseño de OA interactivos
