La mirada de los padres de familia frente al programa Jugar y vivir los valores

Autores/as

  • Antonio Paoli Bolio
  • Vicente Ampudia Rueda
  • Lourdes Trinidad

Palabras clave:

Pedagogía, Pedagogy, Valores culturales, tarea familiar, comunidad educativa, Cultural values, familiar task, educational community

Resumen

Este artículo está dividido en dos partes principales: la primera ex¬plica cómo se ha construido la relación teórica y práctica con los padres de familia en más de mil escuelas primarias de la SEP y de la Secretaría de educación del Gobierno de Chiapas. Para explicar cómo se ha pensado y construido la relación teórica y práctica, se explican factores claves de este proceso como son la “tarea familiar” con su frecuencia, estructura, método y sentido; la importancia de esta actividad para integrar los valores sociales y culturales de las familias de los alumnos; las formas de diálogo que se entablan entre familia y escuela, también las formas de intercambio entre alumnos y sus padres u otros miembros de la familia; el desarrollo de símbolos con cargas afectivas positivas gracias a estas interacciones; las tendencias a crear redes sociales en apoyo de la escuela. La segunda parte muestra los instrumentos cuantitativos de evaluación: preguntas, escalas de opinión y gráficas; se contextualizan brevemente las respuestas de los padres de familia y se introduce al análisis cualitativo a partir de los por qués de los padres de familia.

Publicado

2010-08-05

Cómo citar

Paoli Bolio, A., Ampudia Rueda, V., & Trinidad, L. (2010). La mirada de los padres de familia frente al programa Jugar y vivir los valores. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 22(58), 92–99. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/754

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.