Aprender la lengua y la cultura tseltal

Autores/as

  • Antonio Paoli Bolio

Palabras clave:

Educación, Education, Aprendizaje, Learning, identidad colectiva, identity, Método, Method

Resumen

Se presenta un panorama general sobre las lenguas mayas; se ejemplifican brevemente sus formas de variación y se hace una sugerencia metódica para aproximarse paulatinamente a la comprensión de la lengua y la cultura tseltal. En cinco pequeñas frases, sugeridas para iniciarse en esta bella lengua, ya se alcanza a percibir el contraste contundente entre visiones del mundo codificadas en el tseltal y en el español. Este artículo nos introduce a algunas estructuras gramaticales claves del tseltal, comunes a la gran mayoría de las lenguas mayas. En la segunda mitad del artículo se nos aproxima a nociones que se traducen por “educación”, “autonomía” e “identidad” del mundo tseltal; esto se realiza mediante un análisis sociolingüístico y una aproximación humanística a este pueblo indígena del sureste mexicano.

Publicado

2006-12-05

Cómo citar

Paoli Bolio, A. (2006). Aprender la lengua y la cultura tseltal. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (47), 55–63. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/594

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.