Internacionalización e interculturalidad

Un reto para la educación superior

Autores/as

  • Elena Quiroz

Palabras clave:

Internacionalización, Internationalization, educación intercultural, intercultural education

Resumen

Entre las políticas de internacionalización de la educación superior en México, se encuentra la movilidad estudiantil como un elemento para fortalecer su formación. La internacionalización también se observa en el territorio nacional, con la incorporación de estudiantes, profesionistas y empleadores de otros países que llegan a “competir” por los espacios nacionales. Por ello, los estudiantes requieren una educación intercultural que los ayude a construir competencias cognitivas para la resolución de problemas y competencias sociales que les permitan interactuar con personas de diferentes culturas nacionales, así como integrarse a espacios con culturas institucionales y laborales distintas. Además, las instituciones de educación superior necesitan formar a sus profesores en el diseño de ambientes de aprendizaje que favorezcan la educación intercultural.

Publicado

2014-02-21

Cómo citar

Quiroz, E. (2014). Internacionalización e interculturalidad: Un reto para la educación superior. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (67), 59–64. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/838

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.