Autonomía, socialización y comunidad tseltal

Autores/as

  • Antonio Paoli Bolio

Palabras clave:

autonomía, autonomy, comunidad, Comarca india, Socialización, community, Socialization, Indian region

Resumen

Se caracteriza a la autonomía entre los tseltales en el estado de Chiapas, México y se muestran algunas pautas fundamentales de socialización e integración social tradicional. En este artículo se presenta a modo de hipótesis algunas tendencias sobre la ruptura de formas ancestrales de integración y solidaridad. Nos aproximamos a su lengua, su organización social y su historia política. Las tres dimensiones son complementarias, ya que pretendemos ubicar al lector en una amplia perspectiva para que desde ella se comprenda la socialización y así entender la integración social y algunas de sus grandes rupturas. Tratamos de presentar una introducción a su autonomía, principalmente la pequeña comunidad y la comarca india o comunidad de comunidades, pero se apunta también a lo familiar y al pueblo indio.

Publicado

2006-11-22

Cómo citar

Paoli Bolio, A. (2006). Autonomía, socialización y comunidad tseltal. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (33), 54–65. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/416

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.