Hacia un modelo de Universidad Pública en la virtualidad
El caso de la UAM-X
Palabras clave:
Sistema modular, Ambientes virtuales de aprendizaje, Grupos virtuales de aprendizaje colaborativo, Educación virtual, Redes de comunicación, Modular system, Virtual learning environments, Virtual collaborative learning groups, Virtual learning, Communication networksResumen
La presencia y actividad virtual de las universidades públicas y privadas en el ciberespacio, a través de los sitios Web, es cada vez más frecuente. Lo importante, sin embargo, no son los datos respecto de cuántos campus virtuales disponen, sino qué tipo de presencia tienen y tendrán en estos entornos y qué uso harán sus estudiantes y profesores de sus centros de servicio informático y de sus plataformas educativas. En la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco se ha implementado, como fruto del modelo educativo basado en proyectos de investigación llamado Sistema Modular, un proceso educativo innovador, no lineal, de apropiación, construcción y socialización de los conocimientos mediante la estrategia de redes de educación virtual y a distancia, inicialmente en el campo de las ciencias biológicas y de la salud. El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de los avances logrados en el Proyecto de Redes de Educación Virtual (PREV) de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), mediante las cuales los estudiantes, los profesores y los investigadores llevan a cabo su quehacer académico. Dichas redes —sociales y electrónicas— median y soportan la interacción sujeto-objeto, las relaciones de comunicación entre los grupos virtuales colaborativos y los procesos de apropiación y socialización de los conocimientos.
 
						 
							
