Autonomía, conocimiento e ideales de la educación tseltal

Autores/as

  • Antonio Paoli Bolio

Palabras clave:

Educación, Education, knowledge, autonomía, autonomy, Saber, Maestro, Existencia, Teacher, Existence

Resumen

Este artículo es parte de una larga investigación en torno a los conceptos de autonomía educación y valores en la lengua y la cultura tseltal.* Inicia por presentar elementos y relaciones claves para aproximarnos a concepciones generales de educación y autonomía en el mundo maya-tseltal del estado de Chiapas, en la República Mexicana. Se parte de una perspectiva sociolingüística, que presenta los conceptos a partir de las partículas que conforman las palabras claves con una selección de textos tomados de diversas entrevistas realizadas en diferentes comarcas del vasto territorio tseltal. Con estos elementos nos aproximamos a variadas prácticas educativas dentro de esta cultura. Nos interesa especialmente resaltar sus formas de concebir, apreciar y valorar la educación y la autonomía.

Publicado

2006-11-23

Cómo citar

Paoli Bolio, A. (2006). Autonomía, conocimiento e ideales de la educación tseltal. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (32), 54–65. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/409

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.