El Proceso de Bolonia: hacia la creación del espacio común europeo de educación superior

Autores/as

  • José Antonio Rosique Cañas
  • Alberto Padilla Arias

Palabras clave:

gobernanza, governance, relaciones interinstitucionales, cooperación y movilidad, inter-institutional relationships, cooperation and mobility

Resumen

El intento de creación del “espacio europeo de educación superior” para impulsar la movilidad de estudiantes y personal universitario, mediante procedimientos de comparabilidad, reconocimiento y certificación de estudios, para beneficiarse de la diversidad de planes de estudio y proyectos de investigación, así como para capacitarse mejor para el mercado europeo, implica la práctica de la gobernanza; ese fenómeno es analizado a la luz de la nueva gestión pública. La idea es identificar éxitos y fracasos en la gestión de la educación superior europea, así como las resistencias, apertura y dificultades que están teniendo gobiernos e instituciones involucradas en el Proceso de Bolonia, pues las universidades mexicanas también operan en la globalización, desde su contexto americano, por lo que sus estructuras y formas de funcionamiento están cambiando en favor de la movilidad y la cooperación internacional.

Publicado

2009-05-12

Cómo citar

Rosique Cañas, J. A., & Padilla Arias, A. (2009). El Proceso de Bolonia: hacia la creación del espacio común europeo de educación superior. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (54), 37–52. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/687

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.