La obsolescencia de los saberes frente a las necesidades de aprender

Un caso de estudio

Autores/as

  • Oscar Comas Rodríguez
  • Rosalía Susana Lastra Barrios

Palabras clave:

Innovación, Innovation, planes, programas, plans, programs

Resumen

Este trabajo enfatiza los ejes que participan en la forma de proponer, autorizar y llevar a cabo acciones para que la innovación en los planes y programas universitarios tengan el efecto social deseado. Los ejes de análisis son, en primer lugar, el normativo que da certidumbre a la institución universitaria, pero que al mismo tiempo, sin ser la intención, le aporta lentitud, dando como resultado que las actualizaciones lleguen a destiempo hasta los profesores y estudiantes; el segundo eje se refiere a cuando se detecta la existencia de los espacios de confort en los profesores más reticentes a aceptar cambios que afectan sus horarios, sus formas de enseñar y difundir sus trabajos ligados con la docencia; y, por último, el eje de los estudiantes que requieren apropiarse de saberes cambiantes, asumir modelos de interacciones que se transforman, reconocer e incorporar formas de conocer, aprender y validar el conocimiento de maneras diferentes y diversas, así como atender con eficiencia y compromiso social una visión del mercado de trabajo que renueva constantemente sus modos de producir, hacer trascender sus trabajos y contratar sus recursos humanos.

Publicado

2014-05-28

Cómo citar

Comas Rodríguez, O., & Lastra Barrios, R. S. (2014). La obsolescencia de los saberes frente a las necesidades de aprender: Un caso de estudio. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (69), 22–27. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/855

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.