El conocimiento y la innovación, los grandes ausentes para el desarrollo y la competitividad en México

Autores/as

  • Octavio Paredes López
  • Rafael Loyola Díaz

Palabras clave:

políticas públicas, public policy, Conocimiento, Investigación, knowledge, Investigation

Resumen

Al inicio del nuevo milenio el mundo experimenta una revolución en el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación. Entre los procesos que definirán el curso mundial para el siglo XXI, junto con la migración, el cambio climático y la religiosidad, se encuentra la acelerada transformación y avances en el conocimiento y la innovación, sea por sus propias dinámicas y el incremento de la competencia entre países y regiones, como por la creciente complejización de problemas que reclaman nuevo conocimiento e ingenio para enfrentarlos. Las fortalezas nacionales o las posibilidades de mejorar los indicadores de desempeño de países emergentes, depende de la potencialidad o la atención que se le otorga al desarrollo del conocimiento y la innovación. En suma, el problema de fondo radica en la confección de una política pública que oriente la investigación con criterios de largo plazo, con atención a problemas de interés regional y mundial, con espacios para la exploración del conocimiento y el desarrollo disciplinario, certidumbre en el financiamiento, diversificación de fuentes presupuestales, búsqueda de la calidad y pertinencia social, así como de transparencia en el uso de los recursos, evaluación y rendición de cuentas.

Descargas

Publicado

2006-11-06

Cómo citar

Paredes López, O., & Loyola Díaz, R. (2006). El conocimiento y la innovación, los grandes ausentes para el desarrollo y la competitividad en México. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (45), 48–52. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/564

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.