Información y conocimiento

Mercancías del cambio de milenio

Autores/as

  • Juan de Dios González Ibarra
  • María de Lourdes Fournier

Palabras clave:

Educación, Nuevas tecnologías, communication, comunicación, Universidad futurible, New technologies, Future university

Resumen

En la actual etapa de globalización, el acceso a las nuevas tecnologías de comunicación e información está provocando, entre otras cosas, el alcance diferenciado tanto de la información como del conocimiento, con una ampliación de la brecha entre los países productores de tecnología y conocimiento y los países no afluentes, al igual que entre los centros educativos que disponen de bienes tecnológicos y los que carecen de ellos. En consecuencia, está ocurriendo una mayor y acentuada elitización del acceso al conocimiento y a algunos bienes culturales tecnologizados (como bibliotecas, galerías virtuales y la misma supercarretera de la información: Internet). Aquí se comentan el estado de desventaja que en nuestro país observamos, junto con algunas posibles alternativas y soluciones, conforme a la universidad mexicana futurible del año 2025 y a las necesidades y retos que la mundialización o globalización impone en la construcción, manejo y empleo del conocimiento dentro de la sociedad impulsada por este.

Publicado

2006-11-24

Cómo citar

González Ibarra, J. de D., & Fournier, M. de L. (2006). Información y conocimiento: Mercancías del cambio de milenio. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (28), 17–28. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/368

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.