La política científica y tecnológica en América Latina frente al desafío del pensamiento único

Autores/as

  • Mario Albornoz

Palabras clave:

knowledge, Ciencia, Science, tecnología, Tecnology, Conocimiento científico

Resumen

El conocimiento científico ocupa un lugar preponderante en las sociedades contemporáneas, y adquiere por ello un carácter político de primera magnitud. Pero, se da la paradoja de que las políticas públicas en la materia tienden a instalarse en el plano, presuntamente incuestionable, de medidas ajustadas a la racionalidad técnica que excluye las políticas más elementales. Entonces, la política científica y tecnológica es definida como el despliegue de capacidades de innovación de la sociedad mediante la vinculación entre diversos actores (fundamentalmente el gobierno, los individuos e instituciones científicas o académicas y las empresas). Desde América Latina, esto puede significar dos cuestiones básicas: una, vinculada con el problema del desarrollo. Otra, un sesgo particular que asocia las orientaciones que debe adoptar la política científica y tecnológica con una cierta concepción de la economía y la sociedad, que aparece como un nuevo pensamiento único al que sólo cabe adaptarse.

Publicado

2006-11-28

Cómo citar

Albornoz, M. (2006). La política científica y tecnológica en América Latina frente al desafío del pensamiento único. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (23), 10–23. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/322

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.