Tensiones académicas derivadas de los mecanismos de contratación

El caso de la Universidad Autónoma de Querétaro

Autores/as

  • María del Carmen Díaz Mejía
  • Luis Rodolfo Ibarra Rivas

Palabras clave:

Académicos, PROMEP, Política educativa, jerarquía académica, professors, academic hierarchy, educative policies

Resumen

El Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) altera la organización universitaria: regula los mecanismos de contratación, distingue al profesorado mediante el reconocimiento del ‘perfil deseable’ y, establece reglas de asociación para realizar el trabajo académico. Realizamos 24 entrevistas a profesores de tiempo completo; obtuvimos datos sobre su proceso de contratación y la valoración que hacen del PROMEP. Mostramos cómo y cuándo los académicos fueron contratados y, describimos sus habitus. Encontramos tensión –no reconocida– entre jerarquía simbólica, formal y burocrática; Dicha tensión provoca conflicto entre los académicos que buscan legitimarse jerárquicamente. El problema derivado de tensiones no admitidas deteriora las relaciones entre el cuerpo profesoral y dificulta la mejora de la calidad educativa.

Publicado

2014-02-21

Cómo citar

Díaz Mejía, M. del C., & Ibarra Rivas, L. R. (2014). Tensiones académicas derivadas de los mecanismos de contratación: El caso de la Universidad Autónoma de Querétaro. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (67), 41–49. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/836

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.