Educación superior en México: los académicos y su formación después de la expansión

  • Rodrigo Guzmán Preciado Universidad Autóna Metropolitana unidad Xochimilco
Palabras clave: Educación superior, México, Expansión, Académicos

Resumen

El presente trabajo propone analizar la incorporación y los cambios que han tenido los académicos en la expansión del Sistema de Educación Superior mexicano. De forma breve se analiza uno de los programas de la política pública dirigida al mejoramiento de la calidad de la Educación Superior: el Programa de Mejoramiento del Profesorado (promep), orientado a modificar las características y condiciones de desarrollo de los académicos. El primer escenario a desarrollar data sobre lo que son los académicos y la profesión académica y se enlaza con el antecedente general que es el contexto en que surgen los nuevos académicos en México durante la década de los setenta. Después se analiza de forma breve la política pública dirigida al mejoramiento de la calidad de la Educación Superior, el desarrollo y la evolución de los académicos, así como de la profesión académica, en particular el instrumento promep.

Biografía del autor/a

Rodrigo Guzmán Preciado, Universidad Autóna Metropolitana unidad Xochimilco

Profesor titular del Departamento de Relaciones Sociales de la uam-x.

Citas

Brunner, J. J. (1987). Universidad y Sociedad en América Latina. México: sep-uam.

Clark, B. R. (1992). El sistema de educación superior. Nueva Imagen Universidad Futura. México: uam-a.

De Vries, W. y Álvarez, G. (1998). El promep: ¿Posible, razonable y deseable?, en Sociológica, núm. 36, enero-abril, pp. 165-186.

Gil, M. et al. (1994). Los rasgos de la diversidad: un estudio sobre los académicos mexicanos. México: uam-a.

Grediaga, R. (2000a). La profesión académica, en Fresán, M. (coord.) Evaluación del desempeño del personal académico. Análisis y propuesta de una metodología básica. México: anuies.

__________, (2000b). Profesión académica, disciplinas y organizaciones. Procesos de socialización académica y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos. México: anuies.

Gutiérrez, A. (1999). La Planeación de la Educación Superior. anuies, México. Recuperado de: http://www.uasnet.mx/centro/deptos/anuies/confluencia/no_001/1_15.htm

Ibarra, E. (2001). La Universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización. México: unam/uam-i/anuies.

Kent, R. (Comp.) (2002). Los temas críticos en Educación Superior en América Latina en los años noventa. Estudios comparativos, México: fce.

Levy, D. (1987). Universidad y gobierno en México. La autonomía en un sistema autoritario. México: fce.

Peña, A. (2005). Una reflexión sobre el Sistema Nacional de Investigadores a sus 20 años de creación. Foro consultivo; Consultivo Científico y Tecnológico A.C. México. Recuperado de: http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/20_sni.pdf

sep (sin año). Recuperado de: http://www.dgit.gob.mx/index.php/quienes_somos/informacion/snest.html

sep (sin año). Recuperado de: http://ses4.sep.gob.mx/wb/ses/origen

Publicado
2017-01-01
Cómo citar
Guzmán Preciado, R. (2017). Educación superior en México: los académicos y su formación después de la expansión. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 29(73), 145-184. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/923