La educación desvirtuada por la lógica neoliberal I

Autores/as

  • Alejandro Martínez Jiménez

Palabras clave:

Educación, Education, Polarización y neoliberalismo, Polarization, neoliberalism

Resumen

Si el grado de desarrollo y el régimen económico, social y político de una sociedad determinan los contenidos y formas educativos, entonces, la polarización internacional requerirá y determinará una educación acoplada a sus propias necesidades: 1) En el capitalismo desarrollado la educación se engrana directamente a la producción para contribuir a su incesante desarrollo. ¿Cómo y por qué ocurre esto? Subrayamos que la ganancia extraordinaria, cual imperativo del capital desarrollado, readapta todas las esferas de la sociedad para que contribuyan a lograrla. Eso ocurre a la larga con la educación que, incorporada al terreno de la producción, minimiza su papel pedagógico formativo, para operar, fundamentalmente, como elemento técnico productivo, como fuerza productiva primigenia para contribuir a elevar la ganancia extraordinaria. 2) En cambio, al polo subdesarrollado, en el contexto de la división internacional del trabajo, le toca desempeñar las tareas productivas más simples, toscas y rutinarias; no desarrolla las fuerza productivas porque las importa del centro; su estructura productiva no demanda fuerza de trabajo calificada para desarrollar y apropiarse en su beneficio el conocimiento científico y su aplicación técnica; consecuentemente, la educación no tiene como "necesidad" calificar o preparar la fuerza de trabajo, sino, más bien, la tarea que realmente desempeña, pero que no ha sido revelada por la investigación, es capacitar y adaptar la fuerza de trabajo a la modernización y al equipo importados; su misión es contribuir a reproducir y afianzar nuestra condición de subdesarrollo. Este paso exploratorio, de lo general a lo particular, es necesario para poder especificar el papel que la educación juega en nuestra concreta realidad mexicana, con vistas a su adecuada proyección.

Publicado

2006-11-23

Cómo citar

Martínez Jiménez, A. (2006). La educación desvirtuada por la lógica neoliberal I. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (31), 53–62. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/398

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.