La educación física en el proyecto de cultura nacional posrevolucionaria

Vasconcelismo y cardenismo

Autores/as

  • Ma. de la Luz Torres Hernández

Palabras clave:

Educación, Education, Estado

Resumen

Como resultado del movimiento revolucionario de 1910, en México, se afianzaron ciertos principios en lo tocante al carácter de la educación que imparte el Estado, en la medida en que éste se asume como responsable de educar al pueblo. En lo que respecta al modelo de educación física, como parte del esquema estatal, cabe mencionar dos momentos relevantes en la definición de los mismos, que se relacionan, por cierto, con la necesidad de cohesión entre el proyecto económico y el político en aquel momento de coyuntura histórica. El primero, en la década de los veinte, durante la gestión de José Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación Pública; la segunda, en los años treinta con la educación socialista en el régimen de Lázaro Cárdenas.

Publicado

2006-11-23

Cómo citar

Torres Hernández, M. de la L. (2006). La educación física en el proyecto de cultura nacional posrevolucionaria: Vasconcelismo y cardenismo. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (31), 41–52. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/397

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.