Las mejores prácticas de gestión en educación básica

Elementos para el aprendizaje organizacional

Autores/as

  • Claudia Santizo Rodall

Palabras clave:

buenas prácticas, educación básica, aprendizaje de doble vía, organizaciones que aprenden, Best practices, Elementary education, Doubleloop learning, Learning organizations

Resumen

Las mejores prácticas son métodos, modelos o maneras de hacer las cosas que resuelven problemas prioritarios a quienes las ejecutan. En un servicio público complejo, como el de proveer de educación básica a la población, se propone la adopción de prácticas que han mostrado ser exitosas en sistemas educativos con características similares. Se argumenta que las instituciones interesadas en mejorar su desempeño a través del cuestionamiento de “la manera en que siempre se han hecho las cosas” llevan a cabo un proceso de aprendizaje colectivo que les permite construir, adoptar y adaptar alternativas de acción para resolver problemas reales y comunes a un mismo tipo de organización, tal como lo propone el modelo de aprendizaje de doble circuito (double-loop learning) de Argyris.

Publicado

2009-07-29

Cómo citar

Santizo Rodall, C. (2009). Las mejores prácticas de gestión en educación básica: Elementos para el aprendizaje organizacional. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (55), 64–69. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/703

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.