Feminismo chicano

Raíces, pensamiento político e identidad de las mujeres

Autores/as

  • Elena Margarita Cacheux Pulido

Palabras clave:

Feminismo chicano, Sexismo, Identidad chicana, Chicano Feminism, Sexism, Chicano identity

Resumen

El feminismo chicano tiene múltiples venas que nutrieron el pensamiento ideológico, político y estratégico durante todo el siglo pasado. Una de ellas se forma por los encuentros locales, nacionales e internacionales que sirvieron de plataforma para comunicar, entre mujeres, las propias necesidades para el desarrollo y la liberación de la injusticia, intolerancia y desdén. Las mujeres han luchado por medio de sindicatos y movimientos sociales para plantear justas demandas, entre otras, educación, igual salario por igual trabajo, bienestar, permiso de maternidad, cuidado infantil, autodeterminación, información sexual, igualdad en la participación política y liderazgo. Con el avance teórico en las cuestiones de raza, clase, minorías étnicas y feminismo lésbico, se desarrolló la identidad de la nueva chicana a la luz de la emancipación de las mujeres.

Publicado

2006-11-22

Cómo citar

Cacheux Pulido, E. M. (2006). Feminismo chicano: Raíces, pensamiento político e identidad de las mujeres. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, (37), 43–53. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/453

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.