Evaluación de las habilidades-capacidades digitales de los estudiantes de CBI ¿Están capacitados para el salto a clases virtuales?
Resumen
La reclusión pandémica generó un nuevo paradigma de convivencia: a través de dispositivos digitales. A dos años de reapertura, los hábitos de aprendizaje se han mantenido, abogando por actividades centradas en sistemas digitales, de modo que las carreras tradicionales son poco atractivas y las universidades se supondrían obligadas a responder con elementos innovadores. De acuerdo con el Modelo de Construcción Colaborativa del Aprendizaje (MACCA), estamos en un punto de inflexión para adaptarse a las nuevas condiciones de la docencia.
La Unidad de Enseñanza Aprendizaje (UEA) Método Experimental I es parte del Tronco Divisional (TC) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) de la Unidad Iztapalapa; pretende que el estudiante desarrolle habilidades para usar el método científico en la solución de problemas que requieren de experimentos. El documento analiza las características del estudiante de Método Experimental I de los trimestres 23-O a 24-P, para determinar sus capacidades-habilidades digitales, y si existe una base para migrar a sistemas digitales-híbridos.
Citas
Castrejón, J. (1982). El concepto de Universidad. México. Ediciones Océano.
Coll, F. (2024). Sociedad del conocimiento. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/sociedad-del-conocimiento.html
Concepto. (s.f.). Encuesta. https://concepto.de/encuesta/#ixzz8mCyw0QgH
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). (s.f.). Art. 2, 1 de diciembre de 1916, México. www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/ CPEUM.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). (s.f.). Art. 3. 9 de marzo de 1993, México. https://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf.
Faure, E., Herrera, F., Kaddoura A. R., Lopes, H., Petrovski, A.V., Rahnema, M., y Champion Ward, F. (1973). Aprender a ser. La educación del futuro. Alian- za-unesco. https://www.berrigasteiz.com/monografikoak/inklusibitatea/ pubs/unesco_aprender%20a%20ser.pdf
Galván, M. A., Bustamante, Á., Ambriz, J. J., y Martínez, M. R. (2020). Propuesta metodológica de aplicación de los espacios de Hilbert al manejo integral de cuencas. Revista de Geografía Agrícola. Estudios Regionales de la Agri- cultura Mexicana. (64).
García-Bolaños, C. y Villasís-Keever, M. A. (2020). covid-19: marca un antes y después en México, ¿punto y aparte?, ¿punto y seguido? Revista mexicana de pediatría, 87(2), 43-45. https://doi.org/10.35366/94166
Gutiérrez, L. (2024). Informe: Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia de covid-19 en México. Aprender para no repetir. Consejo Mexi- cano de Ciencias Sociales, comesco. https://www.comecso.com/publica- ciones/informe-sobre-la-pandemia-de-covid-19-en-mexico
Pacheco, J. y Contreras, E. (2008). Manual metodológico de evaluación multicri- terio para programas y proyectos. Serie Manuales-cepal. https://repositorio. cepal.org/entities/publication/abad1f0a-b1c8-4ba8-bc37-0e0b9da69dd1
Pamplona, F. (2020). La pandemia de covid-19 en México y la otra epidemia. Espiral (Guadalajara), 27(78-79), 265-302. https://doi.org/10.32870/eees.v28i78- 79.7208
Parsons, T., (1959). The school class as a social system: some of its functions in american society, Harvard eductional review, xxix(4), https://www.educa- cionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:2aa2d7f3-4a58-4166-8032- b79721367ee7/re24205-pdf.pdf
Rojas, J. H., Pérez, M. A., Malheiros, T. F., Madera, C. A., Guimarães, M. y Dos Santos, R. (2013). Análisis comparativo de modelos e instrumentos de gestión inte- grada del recurso hídrico en Suramérica: los casos de Brasil y Colombia. Revista Ambiente & Água – An Interdisciplinary Journal of Applied Science, 8(1), 73-91. https://www.redalyc.org/pdf/928/92826320007.pdf
Touraine, A. (1973). ¿Muerte o transformación de las universidades? Perspectivas, iii(4), 531-544.
UNESCO-IIPE-OEI (2014). Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2014. Políticas tic en los sistemas educativos de América Latina. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000230080/PDF/230080spa.pdf. multi
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (s.f.). Nuestra Institución. https://www.uam.mx/institucion.html
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (2011). Plan de Desarrollo Institucional 2011-2024. https://www.uam.mx/pdi/pdi/pdi_2011_2024/assets/downloads/PDI_2011-2024.pdf
Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAMI). (2022). Modelo académico de la UAM-Iztapalapa. México. II.2.1. Dimensiones del modelo educativo. Filosófica. https://www.izt.uam.mx/images/sitio/macca/MACCA_UAMI.pdf
Derechos de autor 2025 Reencuentro. Análisis de problemas universitarios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.