Educación indígena y contexto en tiempos del COVID-19

  • Francisco Marcos Martínez Universidad Autónoma del Estado de México
Palabras clave: Educación indígena, Pueblos indígenas, Aculturación, Diversidad cultural, COVID-19

Resumen

Este estudio refiere sobre la situación educativa de los pueblos indígenas u originarios desde una perspectiva histórica e indigenista, así como contemporánea de los pueblos Rarámuri (Tarahumaras), Tsotsiles, Me’phaa (Tlapanecos), Na savi (Mixtecos) y Mazatecos, vivida ante la pandemia COVID-19, en el sistema de enseñanza-aprendizaje del programa que propuso el gobierno federal “Aprende en casa”. También se hace un recuento de la aculturación, la diversidad cultural y la interculturalidad. Además, se recupera el proceso histórico de cómo ha sido la creación de instituciones afines tanto a la educación nacional como a la educación indígena.

Biografía del autor/a

Francisco Marcos Martínez, Universidad Autónoma del Estado de México

Profesor de Asignatura. Facultad de Antropología, Universidad Autónoma del Estado de México.

Citas

Barfield, T. (2000). Diccionario de Antropología. Siglo xxi.
Bonfil, G. (1988). Nota sobre civilización y proyecto nacional. Instituto Nacional Indigenista 40 años. ini.
De León, L., Pérez, J. L. y Vázquez, B. (2020). Educación, desigualdad y pandemia en comunidades indígenas de Chiapas, México. En A. C. Hecht (Coord.)
Educación e interculturalidad. La educación intercultural frente a la pandemia (I), Colección Boletines de Grupos de Trabajo clacso Secretaría Ejecutiva, 43-49.
Espinoza, F., Herrera, L., y Rengifo, G. K. (2020). La diversidad cultural en la educa- ción básica. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5 (3), 64-68.
Fábregas, A. (2012). De la Teoría de la Aculturación a la Teoría de la Intercultura- lidad Educación y Asimilación: El Caso Mexicano. Intercultural Communi- cation Studies, xxi (1), 1-8.
Flores, Y.G., Pérez, J.A., Pérez, J. Y., Ramos, J. A. y Paz, L. A. (2019). Panorama del derecho a la educación indígena en México. Revista Iberoamericana de Ciencias, 6(4), 35-46.
González, F. (2007). Crítica de la interculturalidad: la construcción de un proceso en el marco de la modernización. Cuadernos Interculturales, 5(9), 63-89.
_______, (2022) El perfil de estudiante de educación superior intercultural en México a 100 años de la raza cósmica. Revista Ensayos Pedagógicos, xvii (2), 39-64.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [inne] (2019, febrero 25).
En México la población indígena y la hablante de lengua indígena regis- tran una mayor tasa de analfabetismo y un menor nivel de escolaridad: Sylvia Schmelkes. https://historico.mejoredu.gob.mx/en-mexico-la-po- blacion-indigena-y-la-hablante-de-lengua-indigena-registran-una-ma- yor-tasa-de-analfabetismo-y-un-menor-nivel-de-escolaridad-sylvia-schmelkes/
Juárez, J. M. y Comboni, S. (2007). La educación en el medio indígena: ¿modelo de neodominación o promesa de liberación? El Cotidiano, 22 (146), 61-72.
Landeta, D. (2020 septiembre 30). Una mirada a la educación Indígena: El caso de la comunidad mazateca. Cultural Survival. https://www.culturalsurvival.org/ news/una-mirada-la-educacion-indigena-el-caso-de-la-comunidad-mazateca
Loyo, E. y Staples, A. (2010). Fin del siglo y de un régimen. En D. Tanck de Estrada. (Coord.) Historia mínima de la educación en México. El Colegio de México, Seminario de la Educación en México.
Loyo, E. (2010). La educación del pueblo. En D. Tanck de Estrada (Coord.). Historia mínima de la educación en México. El Colegio de México, Seminario de la Educación en México.
Martínez, E. (2011 7 al 11 de noviembre). La educación indígena e intercultural en México y sus implicaciones en la construcción de ciudadanías. xi Congreso Nacional de Investigación Educativa / 12. Multiculturalismo y Educación/ Ponencia, Monterrey, Nuevo León, México. https://www.comie.org.mx/ congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_12/1004.pdf
Mantilla, D.K. (2015). La formación del Estado y la educación indígena en México, claves para el debate de la educación intercultural en nuestros días. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Año 8 (16), 97-116.
Nahmad, S. (2001). Autonomía indígena y la soberanía nacional: el caso de la ley indígena de Oaxaca”. En Lourdes de León Pasquel (Coord.), Costumbres, leyes y movimiento indio en Oaxaca y Chiapas, México. ciesas, Miguel Ángel Porrúa, 9-43.
Oropeza, D. (2020, junio 18). Montaña de Guerrero: cuando la educación a distancia se topa con la realidad. Pie de página. https://piedepagina.mx/ la-pobreza-de-la-montana-de-guerrero-impide-las-clases-a-distancia-du- rante-la-pandemia/
Pozas, R. (1988). Orientación teórica del indigenismo. Instituto Nacional Indige- nista 40 años. ini, 236-250.
Rosales, O., Pérez, R. Armendáriz, J. y Fierro, C. (s.f.). Enseñar es resistir: así fue la pandemia sin escuelas para las infancias rarámuri. Periodistas de a pie. https://periodistasdeapie.org.mx/covid-y-desigualdad/stories/ense- nar-es-resistir/
Salmerón, F. y Porras R. (2010). La educación indígena: fundamentos teóricos y propuestas de política pública. En A. Arnaut. y S. Giorguli (Coords). Educa- ción. El Colegio de México.
Schmelkes, S. (2022). Los efectos educativos de la pandemia en la población indí- gena. Korpus 21, 2 ( 5), 379-388.
Villoro, L. (2014). Los grandes momentos del indigenismo en México. fce.
Warman, A. (2003). Los indios mexicanos en el umbral del milenio. fce.
Publicado
2022-07-01
Cómo citar
Martínez, F. (2022). Educación indígena y contexto en tiempos del COVID-19. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 34(84), 109-126. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1167