Escritura y composición escrita en la educación superior

  • Mederick Andrade Moreno Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco
Palabras clave: Composición, Escritura, Alfabetización académica

Resumen

Los discursos académicos de las disciplinas se generan en contextos situados, es decir, las prácticas de enseñanza, producción, distribución y validación del conocimiento pasan por circunstancias específicas dentro de cada disciplina. Los espacios universitarios son complejos, por lo que hay que considerar las características, ordenamientos sociales y pedagógicos en este nivel de estudios.

En este artículo reflexionamos sobre el proceso de composición de textos académicos. El documento se divide en dos partes. En la primera parte se aborda una problematización sobre el campo de estudio de la alfabetización académica y se analizan algunos factores relacionados con el papel de la escritura como elemento clave en la formación de los estudiantes en la universidad. En la segunda parte se analiza el proceso de composición de textos académicos y se contrastan dos tipologías útiles para clasificar a los escritores universitarios. Posteriormente, se debaten las diferencias entre los escritores con mayor y menor experiencia. Se concluye que la alfabetización académica es un marco que permite analizar las prácticas de escritura en la universidad.

Biografía del autor/a

Mederick Andrade Moreno, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco

Maestro en Desarrollo y planeación de la educación. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), México.

Citas

Aguilar, L. y Fregoso, G. (2016). El reto de la escritura académica en el posgrado. Universidad de Guadalajara.
ANUIES (2000). La educación superior en el siglo xxi. Líneas estratégicas de desarrollo. México.
Argüelles, D. J. (2011). ¿Por qué la lectura es un problema? Este país. , (2019). Escribir y leer en la universidad. anuies.
Barba, L. (2004). La enseñanza de la lengua escrita en la educación básica a través de sus programas y modelos pedagógicos. Balance y perspectivas. Perfiles educativos, vol. xxvi núm. 103, 38-55.
Carlino, P. (2006). Escribir, leer y aprender en la universidad. fce.
______, (2004). El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, Vol. 8, 321-327.
Carrasco, López y otros. (2014). Lenguaje y educación temas de investigación educativa en México. Serie Lenguaje educación e innovación (lei). Fundación SM.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Editorial Anagrama.
Cassany, D. y Castellà, J.M. (2010). Aproximación a la literacidad crítica. Perspec- tiva, 28(2), 353-374.
Castro, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la inven- ción del otro. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, clacso.
Citibanamex. (2019). Segunda Encuesta Nacional sobre Consumo Digital y Lectura entre Jóvenes Mexicanos. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/site/ destacados/2da-encuesta-medios-digitales.pdf
Garrido, F. (2014). Leer y escribir para ingresar a la educación superior. Revista de la Educación Superior, 4(172), 145-150.
González, R.O. (coord.) (2014). Habilidades lingüísticas de los estudiantes de primer ingreso a las Instituciones de Educación Superior. Área Metropoli- tana de la Ciudad de México. anuies.
Hernández, D.; Salado, L. y Vargas Franco, A. (2021). Literacidad académica en la educación superior: el caso de la Universidad Estatal de Sonora. Diálogos sobre la educación. Temas actuales en investigación educativa. 23, 1-22.
Hernández, E. (2021). Prácticas letradas vernáculas en universitarios de nuevo ingreso: motivaciones y desmotivaciones. Sinéctica. Revista electrónica de educación. 56, 2-21.
Huerta, C.K. (2014). Crítica y propuesta a la enseñanza de la filosofía. Tesis inédita que se presenta para obtener el grado de Licenciada en Filosofía. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropia- ción de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 37-66.
Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. La colonia- lidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoame- ricanas. clacso.
Londoño, D. A. (2014). De la lectura y la escritura a la literacidad: un estado del arte. Anagrama.
Maldonado, M. A. (2017). Escrituras académicas y literacidad: control de la escri- tura en la educación superior colombiana. Enunciación, 22(1), 68-82.
INEIG. (2022). Módulo sobre lectura. Principales resultados 2022. https://www.inegi. org.mx/contenidos/programas/molec/doc/resultados_molec_feb22.pdf
Montes, E y López, G. (2017). Literacidad y alfabetización disciplinar: enfoques teóricos y propuestas pedagógicas. Perfiles Educativos,162 vol. xxxix, núm. 155.
Mostacero, R. (2014). Oralidad, escritura y escrituralidad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Vol. 5, 53-75.
Informe PISA. (2018). Resultados para México. https://www.oecd.org/pisa/publica- tions/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf
OCDE. (2019). Educación superior en México. Resultados para su evaluación. https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/educacion_superior_en_mexico.pdf
PLANEA. (2017). Resultados nacionales. http://planea.sep.gob.mx/content/general/ docs/2017/ResultadosNacionalesPlaneaMS2017.PDF
Torres, A. (2017). Leer y escribir en la universidad: una experiencia desde una concepción no instrumental. Estudios Pedagógicos xliii, núm. 1, 311-329.
Vargas, A. (2016). La escritura académica en el posgrado: la perspectiva del estu- diante. Un estudio de caso. Revista de Docencia Universitaria, 14(1), 97-129. , (2020). De la alfabetización académica a las literacidades académicas: ¿teorías y métodos en disputa?. Folios, 51, 63-77. doi: 10.17227/folios.51-8429
Zavala, V. (2011). La escritura académica y la agencia de los sujetos. Cuadernos Comillas. Revista Internacional de Aprendizaje del Español. Fundación Comillas. El español escrito en contextos contemporáneos. Monográfico 1, 52.
Publicado
2022-01-01
Cómo citar
Andrade Moreno, M. (2022). Escritura y composición escrita en la educación superior. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 34(83), 197-218. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1141