• Portada del número 73 "La burocratización de la educación superior pública" La burocratización de la educación superior pública

    Las universidades e instituciones de educación superior públicas son organizaciones sociales sometidas a presiones permanentes de su entorno socio-histórico. En la coyuntura actual estas presiones se derivan, por un lado, del mercado globalizado demandando cuadros profesionales y técnicos adaptados a la nueva era tecno-económica y, por otro, del Estado que procura controlar los recursos destinados al cumplimiento de las funciones sustantivas de estas instituciones públicas, en razón a determinadas políticas de los gobiernos en turno.

  • Portada del número 72 "Usos apropiados de las TIC en la educación" Usos apropiados de las TIC en la educación

    El uso apropiado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en las universidades e instituciones de educación superior es un indicador de calidad educativa, ya que en el contexto actual las profesiones suponen la apropiación social de una serie de competencias tecnológicas que permitan a sus agentes ejercer prácticas profesionales adaptadas a las condiciones económicas, sociales y culturales que impone la llamada sociedad red (como propone Castells en La era de la información, 1999).

  • Portada del número 71 "Mercantilización de la academia" Mercantilización de la academia

    Para abordar la complejidad de la mercantilización de la academia en el contexto del debate de los problemas universitarios contemporáneos, entendiéndola como procesos de reificación de las funciones universitarias (investigación, producción de conocimiento, docencia, acreditación y certificación académica y servicios universitarios de difusión cultural y extensión universitaria), la revista Reencuentro ha preparado un número que explora distintos aspectos relevantes de la discusión sobre la productividad académica y la carrera docente en el campo de educación superior pública en nuestro país y, particularmente, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

    Este número de la revista Reencuentro invita a reflexionar y analizar sobre algo que originalmente fue planteado como una solución pero, cuando se revisan sus efectos y las tensiones aparecen diversos escenarios de reflexión y conflicto.

  • Portada del número 70 "Derechos humanos y educación superior" Derechos humanos y educación superior

    La nueva época de la revista Reencuentro: Análisis de problemas universitarios comienza con el número 70, en el cual se presenta y desarrolla el tema de los derechos humanos y su relación con el campo de la educación superior. La pertinencia, vigencia y relevancia de esta temática es evidente a la luz de la crisis de derechos humanos que vive el país en la actualidad y que ha quedado en evidencia con el caso Ayotzinapa, en el que desaparecieron de manera forzada 43 estudiantes normalistas. A partir de ese momento, se produjo un cambio en la conciencia de los universitarios respecto al papel que cumplen los derechos humanos como discurso ético, político y normativo en la construcción de una sociedad moderna que aspira a ser libre y democrática.

11-20 de 83