De radio pasillo al "caldero de las brujas"

el grupo Cuerpos que Importan en la UAM Xochimilco

  • Verónica Rodríguez Cabrera UAM Xochimilco
Palabras clave: Violencia de género en IES, UAM - Xochimilco, Programa Institucional Cuerpos que Importan

Resumen

Este trabajo busca dar cuenta de los grandes retos que enfrentan las Instituciones de
Educación Superior (ies) para conducir acciones en torno a un antiguo problema
en la academia: la violencia de género. El trabajo se apoya de la experiencia del
Programa Institucional “Cuerpos que Importan” de la uam-Xochimilco que, a
lo largo de ocho años, logró consolidar un proyecto de intervención que buscó
ser integral, ético y responsable en la lucha por la erradicación de toda forma de
violencia de género en esta casa de estudios y que actualmente ha dado paso a una
transición y reconfiguración institucional y se sustenta teóricamente en las teorías
del actor-red y feminista.

Biografía del autor/a

Verónica Rodríguez Cabrera, UAM Xochimilco

Profesora investigadora, Departamento de Política y Cultura, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

Citas

Arellano, C. (2016, julio 26). Termina paro en la uam-Azcapotzalco; alumnos
regresarán hoy a clases. La Jornada, Sociedad. Recuperado de: https://www.
jornada.com.mx/2016/07/26/sociedad/035n1soc
Bustos, R. y Blázquez, G. (2003). ¿Qué dicen las académicas acerca de la unam?
México: Colegio de Académicas Universitarias, unam. pp. 43-54.
Bouquet, A.; Cooper, J.; Mingo, A. y Moreno, H. (2013). Intrusas en la Universidad.
México: unam.
Carrillo, R. (2014). Violencia en las universidades públicas. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana. México: uam.
Castro, R. y Vázquez, V. (2008). La Universidad como espacio de reproducción
de la violencia de género. Un estudio de caso en la Universidad Autónoma
Chapingo. Estudios Sociológicos, 26(78), septiembre-diciembre. México: El
Colegio de México, pp. 587-616.
Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia (cmf). (1995). Informe
Nacional sobre la Situación de las Mujeres en Costa Rica, 1985-1994.
Informe para la iv Conferencia Mundial sobre la Mujer: Acción para la
Igualdad, el Desarrollo y la Paz. Bejing, China, San José: Costa Rica: cmf.
Currie, D. (1994). Women’s Safety on Campus: Challenging the University as a
Gendered Space. Humanity and Society, 18(3), Agosto, pp. 24-48.
Ehrenfeld, N. (2016). Las violencias y los jóvenes universitarios, una experiencia
para reflexionar. Trabajo Social 18, Bogotá: Departamento de Trabajo Social,
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, pp.
93-110.
Fernández, S.Y.; Hernández, G.E.; Paniagua, R.E. (2005). Violencia de género en la
Universidad de Antioquia. Medellin: Editorial Lealon, 265 pp. Recuperado
de: http://www.bdigital.unal.edu.co/47761/1/9586555905X.pdf
Ferreyra, M. (2019). Violencia de Género en las Universidades. A tres años del
Protocolo de la unam. En Oficina de la Abogacía General de la Universidad Nacional (ed.) El Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de
Género en la unam. Hacia una política integral con enfoque de género, pp.
23-29. México: unam. Recuperado de: https://igualdaddegenero.unam.mx/
wp-content/uploads/2019/10/libro-protocolo-web-v2.pdf
García, P. (2004). Mujeres Académicas: El caso de una universidad estatal mexicana. México: Plaza y Valdés, udg.
González, R. M. et al. (2013). Ambiente escolar y violencia de género en las ies. En
R. M. González (Coord.). Violencia de género en Instituciones de Educación
Superior en México, pp. 17-103. México: Unidad Pedagógica Nacional.
Hathaway, J.; Mucci, L. A.; Silverman, J. G. Brooks, D. R.; Mathews, R. y Pavlos,
C.A. (2000). Health Status and Health Care Use of Massachusetts Women
Reporting Partner Abuse. American Journal of Preventive Medicine, 19(4),
pp. 302-307. Recuperado de: https://www.ajpmonline.org/article/S0749-
3797(00)00236-1/fulltext
Huacuz, G. (coord.) (2011). La bifurcación del caos. Reflexiones interdisciplinarias
sobre violencia falocéntrica. México: uam.
, (2016). Violencia falocéntrica en las Universidades Públicas: reflexiones
sobre una experiencia colectiva para propiciar acciones de cambio. En A.
Motta y R. Fraga. Estudos feministas. Mulheres e Educação popular, pp.
131-144. Curitiva, Brasil: Editora cvr.
Izquierdo, Ma. J. (2007). Lo que cuesta ser hombre: costes y beneficios de la masculinidad. Ponencia presentada en el Congreso sare 2007. Masculinidad y
vida cotidiana. Donostia, España: 5 de noviembre. Recuperado de: https://
estudiscritics.files.wordpress.com/2011/02/izquierdo-sare-2007-ponencialo-que-cuesta-ser-hombre.pdf
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red.
Buenos Aires: Manantial.
Law, J. y Mol, A. (2002). Complexities: Social Studies of Knowledge Practices.
Durham, NC: Duke University Press.
Lazarevich, I.; Irigoyen-Camacho, M. E.; Sokolova, A. y Delgadillo, H. J. (2013).
Violencia en el noviazgo y salud mental en estudiantes universitarios mexicanos. Global Health Promotion, 20(3), pp. 94-103.
Lehrer, J.A.; Lehrer, V.L.; Lehrer, E.L.; Oyarzún, P.B. (2007). Prevalence of and risk
factors for sexual victimization in college women in Chile. International
Family Planning Perspectives, 33(4), Diciembre, pp. 168-175. doi: 10.1363/
ifpp.33.168.07.
List, M. (coord.) (2015). La violencia de género en la universidad. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Conacyt.
Lorde, A. (2017). Your Silence Will Not Protect You. Gran Bretaña: Silver Press.
Luxan, M., Biglia, M. y Azpiazu, J. (Eds.) (2018). Violencias sexuales: una asignatura pendiente. Guía para afrontar las violencias sexuales en las universidades. España: usvreact de Tarragona y Euskadi (upv/ehu). Recuperado
de: http://www.enplenasfacultades.org/wp-content/uploads/Violencias-Sexuales-una-asignatura-pendiente-Guia-para-afrontar-las-violencias-sexuales-en-las-universidades-ONLINE1.pdf
Mendoza, M. (2011). Prevención de la violencia de género en las universidades:
Características de las buenas prácticas dialógicas (Tesis que para obtener
el título de doctora en sociología). Departamento de Teoría Sociológica,
Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales, Programa
de Doctorado en Sociología. Barcelona, 2011. Recuperado de: file:///Users/
veronica/Downloads/TESIS_%20prevencion%20violencia%20genero_
buenas%20practicas%20dial%C3%B3gicas%20(1).pdf
Mendoza, M. (2013). Violencia de género en la unam: un diagnóstico de la situación. En R. M. González. (Coord.) Violencia de género en Instituciones de
Educación Superior en México, pp. 107-133. México: Unidad Pedagógica
Nacional.
Mingo, A. y Moreno, H. (2015). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo:
violencia de género en la universidad. Perfiles educativos, 37(148), abriljunio, pp. 138-155.
Mora, A. (2010). Violencia y desigualdad de género en el aula. Del contrato sexual
al contrato escolar. Desicio 27, septiembre-diciembre, pp. 37-41, crefal,
Recuperado de: https://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio_27/
decisio27_saber6.pdf
Mier, R. (2004). La educación superior: El asedio administrativo y los desafíos
morales en la Universidad. Tramas 22. México: uam-x.
Núñez, L. (2018). El género en la ley penal: crítica feminista de la ilusión punitiva.
México: unam, Centro de Investigaciones y Estudios de Género.
Puigvert L. (2008). Breaking the Silence: The Struggle against Gender Violence in
Universities, International Journal of Critical Pedagogy, 1(1), pp. 1-6.
, (2010). Investigación sobre la violencia de género en las universidades:
evidencias empíricas y contribuciones para su superación. Revista de la
Asociación de Sociología de la Educación rase, 3(3), pp. 369-375. Recuperado de: www.ase.es/rase
Rodríguez, V. (2015). Las redes de la sexualidad en Tehuantepec México. Espacio,
belleza, prácticas sexuales, maternidad y violencia íntima. México: uam-x
y La Cifra Editorial.
, (2017). Prácticas de denuncia y liberación en torno a las violencias de
género en el espacio universitario. El Programa Institucional “Cuerpos que
Importan” en la uam-x. Pensares y Quehaceres revista de Políticas de la
Filosofía, núm. 4, novísima época, primavera-verano, junio, pp. 91-101.
Saldívar, G.; Ramos, L. y Romero, M. (2008). ¿Qué es la coerción sexual? significado, tácticas e interpretación en jóvenes universitarios de la ciudad de
México. Salud mental, 31(1), 45-51, enero-febrero.
Soldevila, A. y Domínguez, A. (Coord.) (2014). Violencia de género, una realidad
en la universidad. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado
de: http://www.prensaindigena.org/web/pdf/Violendegeneenuni.pdf
Tronco, M. y Ocaña, S. (2011). El Instituto Politécnico Nacional innovando en
políticas en prevención de violencia con perspectiva de género. Innovación
Educativa, 11(57), octubre-diciembre, Distrito Federal, Instituto Politécnico
Nacional, pp. 195-205.
uam-x. (2018). Protocolo para la atención de la violencia de género en la Unidad.
Oficina Técnica del Consejo Académico. México: uam-x. Recuperado de:
https://www.xoc.uam.mx/protocolovg
unam. (2019). Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en
la unam. México: Oficina de la Abogada General de la unam. Recuperado de: https://igualdaddegenero.unam.mx/wp-content/uploads/2019/03/
Protocolo-2019.pdf
Valls, R. (2008). Violencia de género en las Universidades españolas. Memoria
final 2006-2008. España: Ministerio de Igualdad. Recuperado de: https://
mujeresyuniversidadsincifras.files.wordpress.com/2017/10/violencia_de_
genero_en_las_universidades_espac3b1olas.pdf
Wright, B. y Weiner, L. (1990). The Lecherous Professor. Sexual Harassment on
Campuses. Baltimore: University of Ilinois.
Publicado
2018-07-01
Cómo citar
Rodríguez Cabrera, V. (2018). De radio pasillo al "caldero de las brujas". Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 30(76), 155-174. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/981