Maestros indígenas bilingües: experiencias amargas con la lengua escrita

  • Elena Cárdenas Pérez Universidad Pedagógica Nacional
Palabras clave: Educación indígena, Literacidad Alfabetización, Biliteracidad

Resumen

El artículo presenta testimonios sobre la apropiación de la lectura y la escritura de profesores bilingües indígenas. Se pidió a 24 profesores-alumnos de la Licenciatura en Educación Indígena de la Universidad Pedagógica Nacional escribir sobre sus primeras experiencias en el aprendizaje de la lectoescritura. Posteriormente, se analizaron sus descripciones desde una perspectiva teórica que concibe la lectura y la escritura como un proceso complejo cognitivo, afectivo y sociocultural, que algunos estudiosos han llamado literacidad. Los hallazgos muestran cómo los primeros acercamientos a la lectoescritura impiden desarrollar gusto y habilidades diversas para una lectura placentera y crítica debido a las circunstancias de aprendizaje, en su mayoría desagradables y traumáticas.

Biografía del autor/a

Elena Cárdenas Pérez, Universidad Pedagógica Nacional

Profesora investigadora titular C de tiempo completo, Universidad Pedagógica Nacional (upn), Unidad Ajusco, México

Citas

Barbosa, A. (1971). ¿Cómo han aprendido a leer y a escribir los mexicanos? México: Paz.

Bettelheim, B. & Zelan, K. (1983). Aprender a leer. México: Grijalbo.

Da Silva, H. M. & Signoret, A. (2005). Temas sobre adquisición de una segunda lengua. México: Trillas.

De la Piedra, M. T. (2004). Oralidad y escritura: el rol de los intermediarios de literacidad en una comunidad quechua-hablante de los Andes peruanos, en Escritura y Sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ferreiro E. & Teberosky, A. (1999). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo xxi.

Homberger, N. (2005). Voz y Biliteracidad en la revitalización de lenguas indígenas: Prácticas contenciosas en contextos quechua, guaraní y maori, en Polifonía: Revista de letras, núm. 10, pp. 53-73. University of Pennsylvania.

Street, B. (1993). Nuevos Estudios sobre Literacidad, en Zavala, V.; Niño, N. M. & Ames, P. (2004). Escritura y Sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú, pp. 81-107.

Universidad Pedagógica Nacional (1979). Propuesta curricular para la Licenciatura en Educación Indígena. México: Universidad Pedagó- gica Nacional. Documento.

______, (1990). Propuesta curricular para la Licenciatura en Educación Indígena. México: Universidad Pedagógica Nacional. Documento.

Zavala, V. (2002). Literacidad y desarrollo: Los discursos del programa nacional de alfabetización. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado el 23 de mayo de 2019 de: https://www.academia. edu/14387552/Literacidad_y_desarrollo_Los_discursos_del_ programa_nacional_de_alfabetización

Zavala, V.; Niño, N. M. & Ames, P. (2004). Escritura y Sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Publicado
2019-07-27
Cómo citar
Cárdenas PérezE. (2019). Maestros indígenas bilingües: experiencias amargas con la lengua escrita. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 30(75), 199-214. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/961
Sección
Artículos