Interculturalidad y promoción de la ciudadanía: retos y posibilidades de la universidad pública en México
Resumen
La universidad como institución pública refleja el proceso social. En la actualidad una forma generalizante de caracterizar a la sociedad es pensarla global e informatizada; sin embargo, en los países latinoamericanos afloran tanto las inequidades del sistema económico neoliberal que subyace en el horizonte desarrollista, como las contradicciones de su propia historia postcolonial: a lo global se superpone lo local; a las políticas de internacionalización, la necesidad de inclusión y reconocimiento de la diversidad cultural al interior de las naciones; a la era de la información, las múltiples formas de desinformación y el desigual acceso al conocimiento. Más allá de vislumbrar a la universidad pública, exclusivamente como entidad productora de conocimientos científicos y formadora de cuadros profesionales, es importante aquilatar su capacidad de hacer ciudadanía al promover las mejores formas de intercambio, convivencia e incidencia social, considerando las características, necesidades y posibilidades de la educación superior, en un país multicultural.
Citas
Bonvecchio, C. (1991). El mito de la Universidad. México: Siglo xxi editores/ unam.
Bourdieu, P. (1982). Ce que parler veut dire: l’économie des échanges linguistiques. Paris: Fayard.
Calvet, L. J. (1974). Linguistique et colonialisme petit traité de glottophagie. Paris: Payot.
De Certeau, M.; Julia, D. & Revel, J. (2012). Una política de la lengua: la Revolución Francesa y las lenguas locales. México: Universidad Iberoamericana.
De la Peza, M. C. & Rodríguez L. R. (2017). Escritura y Colonialismo, en Parrini, R.; Alcántara, E & Arce, Y. (Eds.) Lo complejo y lo transpa- rente. Investigaciones transdisciplinares en Ciencias Sociales, México: uam-Xochimilco, isbn 978-607-28-1244-4, pp. 141-154.
De la Peza, M. C. & Rodríguez, L. R.; et al. (2014). Evaluación de compe- tencias de lectoescritura en alumnos de primer ingreso a la Univer- sidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, Año 27, núm. 74, enero-abril 2014. issn 0187-5795, uam-x/dcsh.
Del Val, José, coord. & Carlos Zolla (2014). Documentos fundamentales del Indigenismo en México. México: unam.
Derrida, J. (2009). El monolingüismo del otro. Buenos Aires: Manantial. Díaz, F. (2007). Comunidad y comunalidad, en Robles, S. & Cardoso, R. (Comps.) Floriberto Díaz Escrito. Comunalidad energía viva del pensamiento mixe [...] (Voces indígenas). México: unam/Programa Universitario México Nación Multicultural.
Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
Guespin, L. & Marcellesi, J. B. (1986). Pour la glottopolitique, en Langages, núm. 83, pp. 5-34.
Heller, M. (2003). Globalization, the new economy and the commodification of language and identity, en Journal of Sociolinguistics, vol. 7 (4), pp. 473-492.
Lombardo Toledano, V. (1973). El problema del indio. (SepSetentas). México: sep.
Marshall, T. H. & Bottomore, T. (1998). Ciudadanía y clases sociales. Madrid: Alianza Editorial.
Martín-Rojo, L. (2007). Viaje a nuestras aulas, en Martín Rojo; L. & Mijares, L. (eds.) Voces del aula. Etnografías de la escuela multilingüe. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/Secretaría General de Educación/ Centro de Investigación y Documentación Educativa.
Martín-Rojo, L. & Rodríguez, L. R. (2016). Muda lingüística y movilidad social. Trayectorias de jóvenes migrantes hacia la universidad, en Discurso y Sociedad, vol. 10, pp. 100-133.
Mateos, L. S. & Dietz, G. (2016). Universidades interculturales en México: un balance crítico de la primera década, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, issn 1405-6666, vol. 21, núm. 70.
Moreno Cabrera, J. C. (2009). La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica a la discriminación lingüística. Madrid: Alianza Editorial.
__________, (2015). Los dominios del español. Guía del imperialismo lingüístico panhispánico. Madrid: Síntesis.
Olvera, A. (2008). Ciudadanía y democracia. México: Instituto Federal Electoral.
Ramallo, F. (2017). Minority Languages in Media Communication, en Bedjis, K. & Maaß, C. (Eds.) Manual of Romance Languages in the Media. Berlin/Boston: De Gruyter, pp. 453-470.
Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y Filosofía. Buenos Aires: Nueva visión.
Rodríguez, L. R. (2018). Hegemonía Panhispánica, polítiques lingüístiques i drets indigenes a Mèxic, en Treballs de Sociolingüística Catalana, núm. 28, issn (ed.electrònica): 2013-9136, pp. 77-91.
Valiñas, L. (2012). El encanto de los números, las tablas y las lenguas. La cuchara mágica, Lectura estatutaria realizada el 10 de mayo de 2012, Academia Mexicana de la Lengua.
Vertovec, S. (2006). The emergence of super-diversity in Britain. Centre on Migrations, Policy and Society Working paper 25. University of Oxford.
Villoro, L. (2010) El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento. México: fce.
Derechos de autor 2018 Reencuentro. Análisis de problemas universitarios
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.