Cuando el sujeto cognoscente debe llegar a casa a lavar los platos. Trabajo doméstico y de cuidados en las Instituciones de Educación Superior
Resumen
El artículo analiza las Instituciones de Educación Superior (ies) como espacios en donde las desigualdades de género son reproducidas. Los sujetos cognoscentes dentro de la universidad son concebidos como sujetos sin cuerpo, género, emociones, y cuya vida fuera de la academia no es de interés para la producción de nuevo conocimiento. Esta idea ha sido cuestionada por la epistemología feminista, y en esta misma rama es que el artículo dialoga, al mostrar de qué forma las marcas de género de las(os) investigadoras(es) interfieren con su trayectoria laboral. Se analiza la división sexual del trabajo, y la carga de trabajo doméstico y de cuidados asignada de manera desigual entre hombres y mujeres académicas. Para mostrar esto se hará uso de la Encuesta Situación de Hombres y Mujeres en la unam.
Citas
Blaser, M. (2013). Notes towards a political ontology of “environmental” conflicts, en L. Green (ed) Contested Ecologies: dialogues in the South on Nature and Knowledge. South Africa: hsrc Press, pp. 13-27.
Blazquez, N. (2011). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. México: ceiich, unam.
Buquet, A.; Moreno, H.; Mingo, A. & Cooper, J. (2013). Intrusas en la universidad. México: Programa Universitario de Estudios de Género, unam.
Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿Un asunto de mujeres?, en Revista Mientras Tanto, núm. 82, pp. 43-70.
Castañeda, M. & Ordorika, T. (2015). Investigadoras en la unam: trabajo académico, productividad y calidad de vida. México: ceiich, unam.
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, (2017). Material didáctico del Módulo de Epistemología Feminista en el Diplomado en línea Introducción a la teoría e investigación feminista. México: unam.
Connell, R. W. (1987). Gender and power: society, the person and sexual politics. Standford: Standford University Press.
Comaroff, J. & Comaroff, J. (2012). Theory from the South, or how Euro America is evolving toward Africa. Estados Unidos: Paradigm Publishers.
Chakrabarty, D. (2007). Provincializing Europe: postcolonial thought and historical difference. Princeton: Princeton University Press.
Delgado, G. (2001). Resignificando la condición de las mujeres académicas de la unam, en Zapata, M.; Vásquez, E. & Manzanares, A. (Coords.), Género, feminismo y educación superior. Una visión internacional, pp. 61-74. México: Colegio de Posgraduados.
De Sousa, B. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Distrito Federal: clacso, Siglo xxi.
Harding, S. (2003). The feminist standpoint theory reader: intellectual and political controversies. Nueva York y Londres: Routledge.
Hirata, H. & Kergoat, H. (2000). Una nueva mirada a la división sexual del trabajo, en Ch. Rogerat et al. (coords.), Las nuevas fronteras de la desigualdad: hombres y mujeres en el mercado de trabajo. Barcelona: Icaria, pp. 139-158.
Maffia, D. (2006). El vínculo crítico entre género y ciencia, en Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, núm. 5, pp. 37-57.
Morley L. (2003). Quality and power in higher education. London: Open University Press.
Palmer, I. (1992). Gender Equity and Economics Efficiency, en Haleh, H. & Denis, C. (eds.), Women and Adjustment Policies in the Third World. Londres: MacMillan, pp. 69-83.
Pedrero, M. (2014). Importancia del trabajo no remunerado: su medición y valoración mediante las encuestas de uso del tiempo, en García, B. & Pacheco, E. (coords.) Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México. Ciudad de México: El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, onu Mujeres, Instituto Nacional de las Mujeres, pp. 53-114.
Pérez-Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital vida. España: Traficantes de sueños.
pueg (2012). Actualización: Presencia de mujeres y hombres en la unam, una radiografía. México: pueg, unam. Recuperado de: http://www.cieg.unam.mx/images/equidad/investigacion/2012_acad.pd
Ruiz, D. & Del Cairo, C. (2016). Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno, en Debate: revista de estudios sociales, núm. 55, pp. 193-204.
unam (2009). Encuesta Situación de Mujeres y Hombres en la unam. México: unam.
Weber, M. (1994). La ciencia como vocación. España: Alianza Editorial
__________, (2004). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. España: Alianza Editorial.
Derechos de autor 2017 Reencuentro. Análisis de problemas universitarios
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.