Desempeño en matemáticas y ordenamientos de género en estudiantes universitarias

  • Elsa S. Guevara Ruiseñor Universidad Nacional Autónoma de México
  • Ma. Guadalupe Flores Cruz Universidad Latina de la Ciudad de México
Palabras clave: Género, Educación matemática, Estudiantes universitarias

Resumen

El tema del desempeño en matemáticas y su relación con el género ha ganado visibilidad en los últimos años en virtud de diferentes estudios que muestran puntajes más bajos entre las mujeres respecto a sus compañeros varones en todos los niveles educativos. Entre las estudiantes universitarias existen pocos estudios sobre el tema, pese a los elevados índices de reprobación en esa materia. Con el propósito de identificar el papel que cumplen los ordenamientos de género en el desempeño en matemáticas en estudiantes universitarias, se aplicó una entrevista a ocho alumnas de cuatro diferentes carreras de la fes Zaragoza, unam. Los resultados mostraron que su desempeño en matemáticas varía entre las estudiantes de cada carrera, pero todas señalan haber enfrentado importantes obstáculos en su educación matemática asociados a su condición de género.

Biografía del autor/a

Elsa S. Guevara Ruiseñor, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesora Titular B, Carrera de Psicología, fes Zaragoza, unam.

Ma. Guadalupe Flores Cruz, Universidad Latina de la Ciudad de México

Profesora en la Facultad de Psicología de la unam y de la Universidad Latina de la Ciudad de México.

Citas

Aguiar, M. E.; Gutiérrez, H.; Lara, A. & Villalpando, J. F. (2011). El rendimiento académico de las mujeres en matemáticas: análisis bibliográfico y un estudio de caso en educación superior en México, en Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 11, núm. 2, pp. 1-24. Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie

Alcoff, L. (1989). Feminismo cultural versus pos-estructuralismo: la crisis de la identidad en la teoría feminista, en Revista Feminaria, núm. 4, pp. 1-18.

Barbero, M. I.; Holgado, F.; Vila, E. & Chacón, S. (2007). Actitudes, hábitos de estudio y rendimiento en Matemáticas: diferencias por género, en Psicothema, Vol. 19, núm. 3, pp. 413-421.

Bedolla, P. & García, B. (1989). Consideraciones conceptuales en torno al hostigamiento sexual, en Bedolla, P.; Bustos, O.; Flores, F. & García, B. Estudios de Género y Feminismo i. México: Fontamara; unam.

Bonder, G. (2014). El enfoque de género en el adn de la educación científico-tecnológica: propuestas para la transformación educativa en y para la Sociedad del Conocimiento. Nueva York: Naciones Unidas.

Bourdieu, P. (1993). Comprender en La Miseria del Mundo, México: fce.

__________, (2000). La Dominación Masculina. Barcelona: Anagrama.

Buquet, A.; Cooper, J.; Rodríguez, H. & Botello, L. (2006). Presencia de mujeres y hombres en la unam: una radiografía. México: pueg, unam.

Carbonero, M. A. & Navarro, J. C. (2006). Entrenamiento de alumnos de educación superior en estrategias de aprendizaje en Matemáticas, en Psicothema, Vol. 18, núm. 3, pp. 348-352.

Castro, R. (1996). En busca del significado: Supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo, en Szasz, I. & Lerner, S.; Para Comprender la Subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México.

Cobo, R. (1995). Género, en Amorós, C.; 10 palabras clave sobre Mujer, Navarra: Divino Verbo.

Espinosa, C. (2009). Estudio de las interacciones en el aula desde una perspectiva de género, ponencia presentada en el I Coloquio Internacional de la Red de Estudios de género del Pacífico Mexicano, realizado en Nuevo Vallarta, Nayarit, entre el 22 y el 24 de abril.

__________, (2010). Diferencias entre hombres y mujeres en educación matemática: ¿qué pasa en México?, en Revista Investigación y Ciencia, Universidad Autónoma de Aguascalientes, núm. 46, marzo, pp. 28-35.

Flores, R. (2007). Representaciones de género de profesores y profesoras de matemáticas, y su incidencia en los resultados académicos de alumnos y alumnas, en Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 43, pp. 103-118.

Gaceta Zaragoza (2015a). 1. Docencia, año 2, núm. 26, 14 de enero, pp. 3-7. Recuperado de: https://www.zaragoza.unam.mx/portal/wp-content/Portal2015/gaceta_zaragoza/numeros/41/gaceta_zaragoza_41.pdf

__________, (2015b). ¡Bienvenida generación 2016!, año 3, núm. 37, 18 de agosto, pp. 3-5. Recuperado de: https://www.zaragoza.unam.mx/portal/wp-content/Portal2015/gaceta_zaragoza/numeros/52/gaceta_zaragoza_52.pdf

Gamboa, R. (2012). ¿Equidad de género en la enseñanza de las Matemáticas?, en Revista Electrónica Educare, Vol. 16, núm. 1, pp. 63-78. Recuperado de: http://www.una.ac.cr/educare.

García Guevara, P. (2007). El género y la carrera de las ingenieras ejecutivas: Recortes de historias de vida y trayectorias, en Caballero, M. & García, P. Género, Cultura y Sociedad. Curso de vida y trayectorias de mujeres profesionistas. México: colmex.

García Villa, C. (2008). The impact of program experiences on retention of women engineering students in Mexico. Dissertation for Degree of Doctor of Philosophy, Texas University.

González, R. M. (2004). Género y matemáticas: balanceando la ecuación, México: Porrúa/Universidad Pedagógica Nacional.

González, M. & Pérez, E. (2002). Ciencia, tecnología y género, en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, núm. 2, enero-abril (España).

Graña, F. (2006). Igualdad formal y sexismo real en la escuela mixta, en Revista de Ciencias Sociales, Año xix, núm. 23, diciembre, pp. 63-74.

Guevara, E. (2012a). El Sueño de Hypatia. Las y los estudiantes de la unam ante la carrera científica. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, unam.

__________, (2012b). Canto de sirenas en tierras inhóspitas. El estudiantado de ingeniería ante la carrera científica, en Guevara, E. (coord.) El Sueño de Hypatia. Las y los estudiantes de la unam ante la carrera científica. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, unam.

Guevara, E. & García, A. (coord.) (2016). Académicas que inspiran vocaciones científicas. La mirada de sus estudiantes. México: fes-Zaragoza, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, unam.

Guevara, E.; Flores, G.; Rosado, A. M.; Magaña, H. & García, A. (2017). Orden de género y educación matemática en estudiantes de Ingeniería Química, en Duvini, L. M.; Erice, M.; Meziat, D.; García, M. & Bengochea, L. (Eds.) Educación Científica e Inclusión Sociodigital. Argentina: Universidad de Alcalá, Universidad Nacional de Cuyo, pp. 447-454.

Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.

Keller, E. F. (1995). Reflections on Gender and Science. New Haven and London: Yale University Press.

León, F. J. & Mora, E. (2010). Género y vocación científica. Un estudio de caso basado en mecanismos, en Revista de Investigación en Sociología, Vol. 68, núm. 2, mayo-agosto, pp. 399-428.

Maffía, D. (2005). Epistemología feminista: por otra inclusión de lo femenino en la ciencia, en Blazquez, N. & Flores, J. Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica. México: ceiih-unam.

Mingo, A. (2006). ¿Quién mordió la manzana? Sexo. Origen social y desempeño en la universidad. México: cesu, pueg, fce.

Mingo, A. & Moreno, H. (2015). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la universidad, en Perfiles Educativos Vol. 138, núm. 148, iisue-unam.

Moreno-Tetlacuilo, L. M.; Quezada, H.; Guevara, E.; Ibarra, N.; Martínez, N. & Pedraza, R. (2016). Las relaciones de género y el maltrato en las escuelas de medicina: una agenda pendiente en México y el mundo, en Gaceta Médica de México, Vol. 6, núm. 152, pp. 812-818. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2016/gm166l.pdf

Mullis, I.; Martin, M.; Fierros, E.; Goldberg, A. & Stemler, S. (2000). Gender Differences in Achievement. iea’s Third International Mathematics and Science Study (timss). Massachusetts: Boston College.

Nuño, T. (2000). Género y ciencia. La educación científica, en Revista de Psicodidáctica, núm. 9, pp. 183-214. Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/viewFile/130/360

ocde (2015). Girl’s lack of self-confidence en The abc of Gender Equality in Education: Aptitude, Behavior, Confidence. pisa, oecd Publishing. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1787/9789264229945.

Perdomo, I. (2009). Matemáticas y género. Una aproximación histórica. España: Universidad de La Laguna. Recuperado de: http://www.oei.es/historico/bibliotecadigital.php

Pérez-Tyteca, P; Monje, J. & Castro, E. (2013). Afecto y matemáticas. Diseño de una entrevista para acceder a los sentimientos de alumnos adolescentes, en aiem. Avances de Investigación en Educación Matemática, núm. 4, pp. 65-82.

Petriz, M. A.; Barona, C.; López, R. M. & Quiroz, J. (2010). Niveles de desempeño y actitudes hacia las matemáticas en estudiantes de la licenciatura en administración en una universidad estatal mexicana, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, octubre-diciembre, Vol. 15, núm. 47, pp. 1223-1249.

pisa/ocde (2015). Programa para la evaluación internacional de alumnos (pisa) Resultados. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/PISA-2015-Mexico-ESP.pdf

Rosenberg, M.; Schooler, C.; Schoenbach, C. & Rosenberg, F. (1995). Global self-esteem and specific self-esteem: different concepts, different outcomes, en American Sociological Review; Vol. 60, núm. 1, pp. 141-156.

Rossi, A. (1965). Women in Science: ¿Why so few?, en Science, núm. 148, pp. 1196-1202.

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico, en Lamas, M. El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Miguel Angel Porrúa, pueg.

Shulman, B. J. (2001). Implications of Feminist critiques of Science for the Teaching of Mathematics and Science, en Lederman, M. & Bartsch, E. I. (Eds.) The Gender and Science Reader. London: Routledge.

Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona: Paidós Básica.

Urquijo, S. (2002). Auto-concepto y desempeño académico en adolescentes. Relaciones con sexo, edad e institución, en Psico-usf, Vol. 7, núm. 2, pp. 211-218.

Ursini, S. (2010). Diferencias de género en la representación social de las matemáticas: Un estudio con alumnos y alumnas de secundaria, en Blazquez, N.; Flores, F. & Ríos, M. Investigación Feminista: Epistemología y Representaciones Sociales. México: ceiich-crim, Facultad de Psicología, unam.

__________, (2014). Las diferencias de género en matemáticas: una realidad poco atendida desde las representaciones sociales, en Flores, F. (Coord.) Representaciones sociales y contextos de investigación con perspectiva de género. México: crim, unam.

Vela, F. (2001). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa, en Tarrés, M. L. (Coord.) Observar, Escuchar y Comprender sobre la Tradición Cualitativa en la Investigación Social. México: Miguel Ángel Porrua, colmex.

Publicado
2017-07-01
Cómo citar
Guevara Ruiseñor, E., & Flores Cruz, M. (2017). Desempeño en matemáticas y ordenamientos de género en estudiantes universitarias. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 29(74), 33-58. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/930
Sección
Artículos