Violencia epistémica e individualización: tensiones y nudos para la igualdad de género en las IES

  • Raquel Güereca Torres Universidad Autóna Metropolitana unidad Lerma
Palabras clave: Violencia epistémica, Estudiantes universitarios, Violencia de género

Resumen

Este artículo presenta reflexiones en torno a los componentes culturales, estructurales y subjetivos de la desigualdad de g.nero que permiten identificar la violencia epistémica para ubicar la forma en que se reproduce la violencia de género en las Instituciones de Educaci´ón Superior (ies). La reflexión se nutre de las aportaciones de la sociología contemporánea al análisis de la educación superior en contextos marcados por una reflexividad que individualiza procesos sociales de discriminación asociados con la violencia. A lo largo del artículo se argumenta que la violencia de género en las ies toma forma en la anulación de las mujeres como sujetos con autoridad epistémica y en el velo de la igualdad, que impiden el avance y reconocimiento de las aportaciones de las mujeres en las universidades.

Biografía del autor/a

Raquel Güereca Torres, Universidad Autóna Metropolitana unidad Lerma

Profesora investigadora Asociada D del Departamento de Procesos Sociales, de la uam Lerma.

Citas

Arango, L. G. (2011). A la sombra de los padres fundadores de la sociología, en Arango, L. G. & Viveros, M. (Eds.), El género: una categoría útil para las ciencias sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, pp. 17-46.

Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. Buenos Aires: fce.

___________, (2005). Vida Líquida. México: Paidós.

___________, (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Beck, U. & Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.

Beck, U.; Giddens, A. & Lash, S. (1997). Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.

Beck-Gernsheim, E. (2003). De “vivir para los demás” a “vivir la propia vida”. La individualización y la mujer, en Beck & Beck-Gernsheim, La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós, pp. 117-163.

Blazquez, N. (2010). Epistemología feminista: Temas centrales, en Blazquez, N.; Fátima Flores & Maribel Ríos (Coords.). Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: unam, ceiich, crim, Facultad de Psicología.

Bonder, G. (2001). La transversalización del principio de equidad de género en la educación. Cuestiones conceptuales y estratégicas. Argentina: flacso.

__________, (2010). La educación interpelada: problemáticas emergentes en el campo social y en las relaciones de género, en Mingo, A. (Coord.), Desasosiegos. México: unam-iisue, Plaza y Valdés.

Bourdieu, P. & Passeron, J. C. (1972). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.

Bourdieu, P. (1994) El campo científico, en Redes: Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, núm. 1, pp.131-160.

__________, (1997) Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo xxi.

__________, (2007) El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.

Buquet, A.; Cooper, J.; Mingo, A. & Moreno, H. (2013). Intrusas en la Universidad. México: unam, pueg, iisue.

Buquet, A.; Cooper, J., Rodríguez, H. & Botello, L (2006) Presencia de mujeres y hombres en la unam: una radiografía. México: unam, pueg.

Cazés, D. (2005). La perspectiva de género. Guía para diseñar, poner en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos de investigación y acciones públicas y civiles. México: Conapo, unam-ceiich, Inmujeres.

Dávila, Ó.; Ghiardo, F. & Medrano, C. (2008). Características, predictores de comportamientos sexuales de riesgo y uso de preservativo en mujeres universitarioas, Enseñanza e Investigación, en Psicología, Vol. 13, núm. 2. México: Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, pp. 279-299.

De Garay, A. (2002). Los actores desconocidos: una aproximación al conocimiento de los estudiantes, en Sociológica, núm. 49. México: uam Azcapotzalco, pp 361-366.

De Sousa, S. B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo xxi.

__________, (2010). Hacia la refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. México: Siglo xxi, Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores.

Delgado, G. (2003). Educación y Género, en comie, La investigación Educativa en México 1992-2002. Vol. 3: Educación, Derechos Sociales y Equidad (Tomo ii). México: comie, pp. 467-812.

dof (2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia. (1 de febrero de 2007). México.

Eichler, M. (1997). Feminist Methodology, en Current Sociology, abril, Vol. 45, núm. 2. sage Publications, pp. 9-36.

Erlich, V. (1998). Les Noveaux étudiants: un groupe social en mutation. Paris: Armand Colin.

Fernández, L. (2012). Género y ciencia: entre la tradición y la transgresión, en Blazquez, Flores & Ríos (Coord.) Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México: unam, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicología.

Fernández, L. (2008) Género y ciencia. Entre la tradición y la transgresión. La Habana: Facultad de Psicología.

García de León, M. A. (2002). Herederas y heridas. Sobre élites profesionales femeninas. Madrid: Cátedra.

García Solano, L. (2011). Apreciaciones del cuerpo en las y los estudiantes de la fes-Acatlán, en Sánchez, A. R. (Coord.), Estudiantes, sexualidad y vida cotidiana en el espacio universitario. México: unam, dgapa, fes Acatlán, Plaza y Valdés.

García, M. F. (2016) Comunicación y feminismo: Análisis de los sesgos de género en la reproducción del campo académico de la comunicación en la fes Acatlán. (Tesis de licenciatura). México: unam-fes Acatlán

Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Barcelona: Alianza.

Giroux, H. (2004). Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición. Buenos Aires: Siglo xxi.

Güereca, R. (2016). Claves para una sociología feminista, en Blazquez, N. & Castañeda, P. (Coords.), Lecturas críticas en investigación feminista. México: unam-ceiich-Posgrado en Estudios Latinoamericanos-Conacyt.

Guevara, E. (2010). Cuando el amor se instala en la modernidad. Intimidad, masculinidad y jóvenes en México. México: unam, ceiich, fes Zaragoza.

__________, (2012). El sueño de Hypatia. Las y los estudiantes de la unam ante la carrera científica. México: unam-ceiich.

Habermas, J. (1990). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Morata.

Lagarde, M. (1993). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: pueg-unam.

__________, (2000). Universidad y democracia genérica. Claves de género para una gran alternativa (Conferencia), en Cazés, D.; Ibarra, E. & Porter, L. (Coords.), Encuentro de especialistas en Educación Superior. Re-conociendo a la universidad, sus transformacines y su por-venir. Tomo i. Estado, universidad y sociedad: entre la globalización y la democracia. México: unam-ceiich. Colección: Educación Superior.

__________, (2005). Claves feministas para mis socias de la vida. Madrid: Horas y Horas.

Lengermann, P. & Niebrugge, G. (2011). Las primeras sociólogas y la teoría sociológica clásica: 1830-1930, en Ritzer, G., Teoría Sociológica clásica. México: McGraw Hill.

Maffía, D. (2005). Epistemología feminista: por otra inclusión de lo femenino en la ciencia, en Blazquez, N. & Flores, J. (Eds.) Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica. México: unam, ceiich, unifem, Plaza y Valdés.

__________, (2007). Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia, en Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol. 12, núm. 28. Consultado y recuperado el 31 de mayo de 2016 de: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2181

Miller, D. (2013). El estudio de las trayectorias escolares en México: Un aporte para el nuevo milenio, en Saucedo, C.; Guzmán, C.; Sandoval, E., & Galaz, J. (Coords.), Estudiantes, maestros y académicos en la investigación educativa. Tendencias, aportes y debates 2002-2011. México: anuies, comie. Colección Estados del Conocimiento.

Mingo, A. (2006). ¿Quién mordió la manzana? Sexo, origen social y desempeño en la universidad. México: unam, cesu, pueg, fce.

Miranda, R. (2009). Los desheredados. Cultura y consumo cultural de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

Moreno, M. (1986). Cómo se enseña a ser niña: El sexismo en la escuela. Barcelona: Icaria.

Núñez, V. (2007). Prólogo, en Bauman, Z. Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Sánchez, A. & Güereca, R. (2011) Tejiendo afectos: estudiantes, violencia en los noviazgos y trayectorias escolares, en Sánchez, A. (Coord.) Estudiantes, sexualidad y vida cotidiana en el espacio universitario. México: unam, Plaza y Valdés.

__________, (2012). Género, poder y violencias en el espacio escolar, en Mancera, E. (Coord.) Atributos, contexto societal y experiencias de jóvenes universitarios: uam-Azcapotzalco y fes Acatlán. México: uam.

Solís, M. J. (2011). Sexualidad y subjetividad en las y los jóvenes universitarios de la fes-Acatlán: entre lo tradicional y lo moderno. En Sánchez, A. (Coord.), Estudiantes, sexualidad y vida cotidiana en el espacio universitario. México: unam, dgapa, fes Acatlán, Plaza y Valdés.

Stanworth, M. (1988). Gender and Schooling. Londres: Hutchinson Education.

Subirats, M. & Brullet, C. (1999). Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta, en Belausteguigoitia, V. & Mingo, A. (Eds.) Género Prófugos. Feminismo y Educación. México: unam-pueg, Paidós, pp. 189-223

Thompson, J. B. (1997). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de la comunicación. Barcelona: Paidós.

Toussaint, F. (2010). Los medios en la educación, la cultura y la política. México: unam, iisue, fcpys.

unam (2013). Agenda Estadística unam 2013. Consultado y recuperado el 22 de abril de 2014, de http://www.planeacion.unam.mx/Agenda/2013/

__________, (8 de marzo de 2013). Lineamientos generales para la igualdad de género en la unam. México: unam.

Vargas, L. (2010). De testigos modestos y puntos cero de observación: Las incómodas intersecciones entre ciencia y colonialidad, en Tabula Rasa, núm. 12, enero-junio, Bogotá, pp. 73-94.

Zabludovsky, G. (2010). Modernidad y globalización. México: unam, fcpys, Siglo xxi Editores.

Publicado
2017-07-01
Cómo citar
Güereca TorresR. (2017). Violencia epistémica e individualización: tensiones y nudos para la igualdad de género en las IES. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 29(74), 11-32. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/929
Sección
Artículos