Percepciones sobre la inclusión de alumnos con discapacidad en la Universidad Veracruzana
Resumen
El presente trabajo aborda las percepciones que existen sobre la discapacidad y la Educación Superior (es). El punto de partida es una investigación sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad Veracruzana (uv). El propósito de este escrito es presentar cómo está configurado el campo perceptivo sobre la inclusión de alumnos con discapacidad en una institución de es. Se presentan los resultados de la aplicación de una encuesta cuyo propósito fue analizar las percepciones de la comunidad universitaria acerca de los alumnos con discapacidad. Las conclusiones fueron que, aunque hay una visión positiva sobre la inclusión de alumnos con discapacidad al nivel superior, coexiste con percepciones donde la imposibilidad, la carencia y la anormalidad están fuertemente presentes, fenómeno que se ha denominado exclusión simbólica.
Citas
Abberley, P. (1998). Trabajo, utopía e insuficiencia en L. Barton (comp.), Discapacidad y Sociedad. España: Morata, pp. 77-96.
Aguerrondo, I. (2008). Revisar el modelo: un desafío para evitar la exclusión, en Perspectivas Dossier: Educación Inclusiva, vol. 38, núm 1, pp. 61-80. Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Prospects/Prospects145_spa.pdf
Allport, F. (1974). El problema de la percepción. Buenos Aires: Nueva visión.
Álvarez-Uría, F. (1996). La configuración del campo de la infancia anormal, en B. Franklin (comp.), Interpretación de la discapacidad. Teoría e historia de la educación especial. Barcelona: Pomares-Corredor, pp. 90-120.
Angelino, M. (2009). Ideología e ideología de la normalidad, en A. Rosato y M. Angelino (coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit. Buenos Aires: Noveduc, pp.133-154.
__________, (2009). La discapacidad no existe, es una invención. De quienes fuimos (somos) siendo en el trabajo y la producción, en A. Rosato y M. Angelino (coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit. Buenos Aires: Noveduc, pp. 43-54.
Arnau, M. (2003). Una construcción social de la discapacidad. Un Movimiento de vida independiente, en Publicación electrónica de la Universitat Jaume I de Castelló. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/79398/Forum_2002_11.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baker, B. (2000). La infancia en el surgimiento y difusión de las escuelas públicas estadounidenses, en T. Popkewitz y M. Brennan (comps.), El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación. Barcelona: Pomares-Corredor, pp. 139-167.
Barnes, C. (2009). Un chiste malo; rehabilitar a las personas con discapacidad en una sociedad que discapacita, en P. Brogna (comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad. México: fce, pp.101-122.
Barton, L. (Comp.). (1998). Discapacidad y Sociedad. España: Morata.
__________, (2008). Superar las barreras de la discapacidad. España: Morata.
Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje en las escuelas. Bristol: csie.
Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes, en Brogna, P. (comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad. México: fce, pp. 157-187.
Brogna P. y Rosales, D. (2014). Diagnóstico sobre el estado que guarda la temática de la Discapacidad en la Universidad Nacional Autónoma de México desde la perspectiva de los Derechos Humanos, México, Programa Universitario de Derechos Humanos. México: unam.
Courtis, Ch. (2009). La implementación de políticas antidiscriminatorias en materia de discapacidad. Dificultades y desafíos, en P. Brogna (comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad. México: fce, pp. 111-130.
Davis, L. (2009). Cómo se construye la normalidad. La curva de Bell, la novela y la invención del cuerpo discapacitado en el siglo xix, en P. Brogna (comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad. México: fce, pp. 188-210.
De la Vega, E. (2010). Anormales, deficientes y especiales. Genealogía de la Educación Especial. Buenos Aires: Noveduc.
Drake, R. (1998). Una crítica del papel de las organizaciones benéficas tradicionales, en L. Barton (comp.), Discapacidad y Sociedad. España: Morata, pp. 161-180.
Edler, R. (2009). La clasificación de la funcionalidad y su influencia en el imaginario social sobre las discapacidades, en P. Brogna (comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad. México: fce, pp. 137-156.
Ferreira, M. (2008). La construcción social de la discapacidad: habitus, estereotipos y exclusión social. Nómadas en Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, vol. 17, núm 1, pp. 221-232. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808120221A/26443
Fendler, L. (2000). ¿Qué es imposible pensar? Una genealogía del sujeto educado, en T. Popkewitz y M. Brennan (comps.), El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación. Barcelona: Pomares-Corredor, pp. 55-79.
Foucault, M. (1963). El nacimiento de la Clínica. México: Siglo xxi.
__________, (1964). Historia de la Locura en la época Clásica. México: fce.
__________, (1976). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo xxi.
__________, (1979). Microfísica del poder. España: La Piqueta.
__________, (1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.
__________, (1994). El poder, una bestia magnífica: sobre el poder, la prisión y la vida. México: Siglo xxi.
__________, (1999). Los anormales. México: fce.
__________, (2003). El poder psiquiátrico. México: fce.
__________, (2004). Nacimiento de la biopolítica. México, fce.
Flores, A. (2012). Diagnósticos vs ética del sujeto en la discapacidad, en Z. Jacobo, S. Vargas y L. Meléndez (comps.), Sujeto, Educación Especial e Integración. México: unam, pp. 21-46.
Fulcher, G. (1998). Entre normalización y la Utopía, en L. Barton (comp.), Discapacidad y Sociedad. España: Morata, pp. 181-204.
Hultquist, K. (2000). Una historia del presente sobre el bienestar de los niños en Suecia: de Frobel a los actuales proyectos de descentralización, en T. Popkewitz y M. Brennan (comps.), El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación. Barcelona: Pomares-Corredor, pp. 111-137.
Jacobo, Z. (2012). ¿De qué ética hablamos de la de inclusión o de la diferencia?, en Z. Jacobo, S. Vargas y L. Meléndez (comp.), Sujeto, Educación Especial e Integración. México: unam, pp. 47-66.
Juárez, J., Comboni, S. y Garnique, F. (2010). De la educación especial a la educación inclusiva en Argumentos, vol. 3, núm 62, pp. 41-83. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v23n62/v23n62a3.pdf
Kipen, E. y Lipschitz, A. (2009). Demasiado Cuerpo, en A. Rosato, A. y M. Angelino (coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit. Buenos Aires: Noveduc, pp. 117-132.
Lionetti, L. (2012). Construcción del campo de la infancia anormal en Argentina. Discursos, representaciones y prácticas profesionales, en A. Padilla (coord.), Arquetipos, memorias y narrativas en el espejo. Infancia anormal y educación Especial en los siglos xix y xx. México: Juan Pablos Editor y Universidad Autónoma de Morelos, pp. 61-96.
López, A. (2012). La integración e inclusión de estudiantes con discapacidad en el nivel superior: el caso unam. México: unam. Recuperado de; http://www.ciencianueva.unam.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/94/17_integracion.pdfsequence=1
Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?, en L. Barton (comp.), Discapacidad y Sociedad. España: Morata, pp. 34-58.
oms (1997) Clasificación Internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías. Madrid: imserso.
____________, (2011). Informe Mundial Sobre la Discapacidad. (En línea). Recuperado de: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/index.html
Organización de las Naciones Unidas para la Educación (2011). Recuperado el 7 de septiembre de 2011 de: http://www.unesco.org/new/es/unesco/
Padilla, A. (2012). Arquetipos, memorias y narrativas en el espejo. Infancia anormal y educación Especial en los siglos xix y xx. México: Juan Pablos Editor y Universidad Autónoma de Morelos.
Palacios, E. (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes caracterización y plasmación en la Convención Internacional Sobre los derechos de las personas con discapacidad. México: Ed. Cinca.
Popkewitz, T. y Brennan, M. (2000). Reestructuración de la teoría social y política en la educación: Foucault y una epistemología social de las prácticas escolares, en T. Popkewitz y M. Brennan (comps.), El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación. Barcelona: Pomares-Corredor, pp. 17-48.
Simola, H., Heikkinen, S. y Silvonen, J. (2000). Un catálogo de posibilidades: historia foucaultiana de investigación de la verdad y la educación, en T. Popkewitz y M. Brennan (comps.). El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación. Barcelona: Pomares-Corredor, pp. 81-107.
Skrtic, T. (1996) La crisis en el conocimiento de la educación especial: Una perspectiva sobre la perspectiva, en B. Franklin (comp.), Interpretación de la discapacidad. Teoría e historia de la educación especial. Barcelona: Pomares-Corredor, pp. 35-67.
Stern, F. (2005). El estigma y la discriminación. Ciudadanos estigmatizados, sociedades lujuriosas. Buenos Aires: Noveduc.
Toboso, M. y Arnau, M. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen, en Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, vol. 10, núm 20, pp. 64-94. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28212043004
unesco y Ministerio de Educación y Ciencia España (1994). Declaración de Salamanca. unesco.
unesco (2003). Temario abierto de Educación Inclusiva. Santiago, Chile, Archivos Industriales y Promocionales Ltda.
__________, (2007). Enfoques educativos para la diversidad, la inclusión y la cohesión social. Recuperado de: www.unesco.org.uy/educacion/es/areasde-trabajo/educacion/temas/educacion-diversidad-e-inclusion.html
Vallejos, I. (2009). La categoría de normalidad: una mirada sobre viejas y nuevas formas de disciplinamiento social, en A. Rosato y M. Angelino (coords.), Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit. Buenos Aires: Noveduc, pp. 96-116.
Verdugo, M. (2009). Prólogo, en P. Brogna (comp.), Visiones y revisiones de la discapacidad. México: fce, pp. 11-14.
Vargas, L. (1994). Sobre el concepto de percepción en Revista Alteridades, vol. 4, núm. 8, pp. 47-53.
Yarza, A. (2012). Cursos de perfeccionamiento y de información pedagógica sobre enseñanza de anormales y pruebas mentales y de instrucción en Buenos Aires (Argentina) y Bogotá (Colombia), 1926-1939, en A. Padilla (coord.), Arquetipos, memorias y narrativas en el espejo. Infancia anormal y educación Especial en los siglos xix y xx. México: Juan Pablos Editor y Universidad Autónoma de Morelos, pp. 125-144.
Derechos de autor 2016 REencuentro. Análisis de problemas universitarios
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.