La carrera docente y la profesionalización de la docencia
Resumen
El trabajo reporta los resultados de un proyecto investigación sobre el sistema de carrera docente (cd) implementado en una universidad pública y su contribución a la profesionalización docente. La cd se interpreta como el nivel de avance que se obtiene en el sistema de incentivos-remuneración económica reglamentado institucionalmente. La pd se entiende como la evolución hacia la consolidación de conocimientos y experiencias didácticas, psicopedagógicas, comunicativas, socioafectivas, metacognitivas y axiológicas. La investigación se realizó en una muestra de docentes de licenciatura de una universidad pública con sistema modular. La cd se evaluó mediante el puntaje acumulado a través de productos de trabajo, el instrumento para indagar la pd fue la evaluación docente de los alumnos. No se encontró evidencia de incidencia de la cd sobre la pd, las mayores remuneraciones económicas no fueron obtenidas por los mejores docentes.
Citas
Bernstein, B. (1997). La estructura del discurso pedagógico, Madrid, Morata.
European Commission (2008). The European Qualifications Framework: a new way to understand qualifications across Europe, recuperado el 1 de marzo de 2016 de: http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc44_en
Chaves, J. (2014). Elaboración de un instrumento para la evaluación de la docencia por parte de los estudiantes para el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Tesis doctoral, Universidad de Valencia, recuperado el 25 de febrero de 2016 de: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/34988/TESIS%20DOCTORADO-Oscar%20Chaves%20Jim%E9nez.pdf?sequence=1
Díaz-Barriga, F. & Arceo, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares, en Revista Iberoamericana de Educación Superior, vol.1, núm.1, pp. 37-57.
Feixas, M. (2002). El desarrollo profesional del profesor universitario como docente, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona..
Fernández, E. (1992). Poder y participación en el sistema educativo. Sobre las contradicciones de la organización escolar en un contexto democrático. Barcelona, Paidós.
Fullan, M. (2010). Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 15, núm. 47, pp. 1100-1106.
Galvis, R. (2007). De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencias, en Acción Pedagógica, vol. 16, pp. 48-57.
Garritz, A. (2009). Sobre modelos. Un modelo de crecimiento profesional de los profesores de ciencia, en Educación Química, vol. xx, núm. 1, pp. 2-5.
González, M.S. (2008). El perfil del docente y su incidencia en el rendimiento académico de los alumnos de las carreras de ciencias de la salud en educación superior, Tesis doctoral, Universidad Anáhuac.
Hakanen, J.; Bakker, B. & Schaufeli, B. (2006). Burnout and work engagement among teachers, en Journal of School Psychology, núm. 43, pp. 495-513.
Hargreaves, A. & Fink, D. (2006). Estrategias de cambio y mejora en educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo, en Revista de Educación, núm. 339, pp. 43-58.
McCombs, B. & Whisler, J. (2000). La clase y la escuela centradas en el aprendiz. Barcelona, Paidós.
Mewborn, D. & Stanulis, R. (2000). Making the Tacit Explicit: Teacher Educators’ Values and Practices in a Co-Reform Teacher Education Program, en Teacher Education Quarterly, vol. 27, núm. 3, pp. 5-22.
Monereo, C. (2010). La formación del profesorado: una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos, en Revista Iberoamericana de Educación, núm. 52, pp. 149-178.
Morduchowicz, A. (2002). Carreras, incentivos y estructuras salariales docentes, Plataforma Regional sobre Educación en América Latina (preal) Documento de trabajo núm. 23, recuperado el 2 de febrero de 2016 de: file:///C:/Users/Celia/Downloads/CoPED+Carreras%-252c+Incentivos+y+Estructuras+Salariales+Docentes.pd
Mukhall, P.; Berry & A.; Loughran, J. (2003). Frameworks for representing science teachers’ pedagogical content knowledge, en Asia-Pacific Forum on Science and Teaching, vol. 4, núm. 2, pp. 1-19., recuperado el 16 de marzo de 2015 de: www.ied.edu.hk/apfslt/v4_issue2/mulhall/index.htm|
gtd-preal (2005). Resúmenes de estudios de caso sobre la profesionalización docente en América Latina. Julio de 2005, recuperado el 2 de marzo de 2016 de: http://www.preal.org/BibliotecaDes.asp?id=464&Camino=315|Grupos%20de%20Trabajo/83|GTD%20PREAL%202005%202010/144|Documentos
Perazza, R. & Terigi, F. (2008). Decisiones políticas acerca de la evaluación docente. Consideraciones sobre la experiencia de reformulación de la evaluación de desempeños en la Ciudad de Buenos Aires, en Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol. 1, núm. 2, pp. 23-40.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona, Graó.
Rutter, R. & Jacobson, J. (1986). Facilitating Teacher Engagement, recuperado el 20 de febrero de 2016 de: http://eric.ed.gov/ERICDocs/data/ericdocs2sql/content_storage_ .
Shulman, L. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching, en Educational Researcher, vol. 15, núm. 2, pp. 4-14.
Steffy, B. y otros (2000). Life cycle of the career teacher. California, Corwin Press.
Sutherland, L.; Howard, S. & Markauskaite, L. (2010). Professional identity creation: Examining the development of beginning preservice teachers’ understanding of their work as teachers, en Teaching and Teacher Education: An International Journal of Research and Studies, vol. 26, núm. 3, pp. 455-465.
Tejada, F. (2013). Profesionalización docente en la universidad: implicaciones desde la formación, en Universities and Konowledge Society Journal, vol. 10, núm. 1, pp. 170-184.
Timperley, H. (2010). Aprendizaje y desarrollo profesional docente, en Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 13, núm. 2, pp. 1-24.
Torres, A.; Ruiz, J. & Álvarez, N. (2007). La autotransformación del estudiante universitario: más allá de la formación integral, en Revista Iberoamericana de Educación, vol. 43, núm. 4, pp. 1-9.
unesco (2006). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente: un estudio comparado entre 50 países de América y Europa. Ministerio de Educación y Ciencia de España, recuperado el 16 de marzo de 2016 de: unesdoc.unesco.org/images/0015/001529/152934s.pdf
Van Driel, J.; Verloop, N. & de Vos, W. (1998). Developing Science Teachers’ Pedagogical Content Knowledge, en Journal of Research in Science Teaching, vol. 35, núm. 6, pp. 673-695.
Veenman, S. (1984). Perceived problems of beginning teachers, en Review of Educational Research, vol. 54, núm. 2, pp. 143-178.
Wilson, S.; Shulman, L. & Richert, A. (1987). 150 different ways of knowing: Representations of knowledge in teaching, en J. Calderhead (Ed.), Exploring teacher thinking, London, Casell.
Ziegler, S. (2003). Los docentes como lectores de documentos curriculares. Aportes para el análisis de la recepción de la reforma curricular de los años noventa en Argentina, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 8, núm. 19, pp. 653-677.
Derechos de autor 2016 REencuentro. Análisis de problemas universitarios
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.