Brecha generacional de docentes y estudiantes en la formación de profesionales de medicina y cirugía

  • Karen Ramírez González Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Palabras clave: Brecha generacional, Estudiantes universitarias, Medicina

Resumen

El análisis tiene por objetivo identificar la incidencia de la brecha generacional de los docentes de la carrera de medicina y cirugía de una institución pública de educación superior hidalguense, en la enseñanza y comunicación con las estudiantes del ciclo escolar 2021-2022. A través de la metodología cuantitativa se aplicaron 214 encuestas que posibilitaron el análisis de los perfiles sociodemográficos de docentes y alumnas, las prácticas pedagógicas y los valores transmitidos por el profesorado en el aula. Se concluye a partir de la evidencia empírica recabada que, a pesar del contacto permanente con generaciones jóvenes y el acceso a nuevas tecnologías para el proceso de enseñanza, los docentes en su mayoría no han generado espacios educativos libres de violencia, imposibilitando la comunicación y vinculación generacional.

Biografía del autor/a

Karen Ramírez González, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Profesora-Investigadora de Tiempo Completo. Facultad de Estudios Superiores de Cuautla, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). México.

Citas

Abrams, P. (1982). Historical Sociology. Shepton Mallet.

Acuña, J. G. (2008). Estudiantes universitarios: entre la brecha digital y el aprendizaje. Apertura, 8(8), 21-33.

Alonso, D., Brussino, S. y Civalero, L. (2018). Demócratas insatisfechos: un estudio sobre actitudes hacia la democracia en Córdoba (Argentina). Polis, 14(1), 107-133.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [anuies] (2022). Anuarios Estadísticos de Educación Superior. http://www. anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educa- cion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior

Arana, M. H. (2006). Los valores en la formación profesional. Tabula Rasa, (4), 323-336.

Bell, V. (1999). Feminist Imagination. Genealogies in Feminist Theory. Sage Publi- cations.

Bermejo, J. y Suárez M. (2021). La función pedagógica del médico docente como opor- tunidad. Anamnesis y tratamiento. Entorno de enseñanza, 22(S5), 433-436.

Bernardi, L., Huinink, J. y Settersten, R. A. (2019). The life course cube: A tool for studying lives. Advances in Life Course Research, (41), 1-13.

Blanc, G. y León, G. (2018). Brecha digital universitaria, apropiación de herra- mientas asincrónicas en docentes de educación superior: caso Universidad ecotec. Revista Científica Ecociencia, 5(6), 1-18.

Borón, A. A. y Klachko, P. (2017). Sobre el “post- progresismo” en América Latina. Tareas, (156), 43-70.

Brussino, S., Imhoff, D., Rabbia, H. H. y Paz, A. P. (2013). Ideología política en torno a issues y valores Sociales: un estudio correlacional en Ciudadanos de Córdoba/Argentina. América Latina Hoy, 65, 162-182.

Comte, A. (2004). Curso de filosofía positiva. Ediciones libertador.

Data México. (2022). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://data- mexico.org/es/profile/institution/universidad-autonoma-del-estado-de-hidalgo#egresados-graduados-titulados

Delfino, G., Beramendi, M. y Zubieta, E. (2019). Participación social y política en Internet y brecha generacional. Revista de Psicología, 37(1), 195-216.

Dilthey, W. (1989). Selected Works, Volume I: Introduction to the Human Sciences. Princeton University Press.

Duque, E. (2017). Valores de la sociedad moderna: una visión del cambio social. HOLOS, 2, 317-336.

Durkheim, É. (2007). La división del trabajo social. Colofón.

Fernández, J. M. y Ulloa, J. (2006). ¿Profesores ciegos o estudiantes invisibles?: Incomunicación y brecha generacional. Tendencias y Retos, 1(11), 189-201.

Fernández, J. M. y Ulloa, J. (2008). Incomunicación y brecha generacional: ¿profesores ciegos o estudiantes invisibles? Ciencia y Sociedad, xxxiii(1), 47-59.

Figueroa, T., Rodriguez, K., Díaz, D. y Zapata, A. (2018). Actitudes en torno a las brechas generacionales en el trabajo: desarrollo y validación de una escala. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 11(2), 61-68.

Giele, J. Z. y Elder, G. H. (1998). Methods of Life Course Research: Qualitative and Quantitative Approaches. SAGE.

González, M. A. (2017). La familia mexicana: su trayectoria hasta la posmodernidad. Crisis y cambio social. Psicología Iberoamericana, 25(1), 21-29.

Gutiérrez, Ó. y Gassiot, A. (2020). Relación entre la brecha salarial de género y la brecha generacional: el caso del sector veterinario español. Estudios de Economía Aplicada, 38(3), 1-17.

Hogan, D. P. y Goldscheider, F. K. (2006). Success and challenge in demographic studies of the life course. En J. T. Mortimer & M. J. Shanahan (Eds.), Handbook of the Life Course, (pp. 681-691). Springer.

Howe, N. y Strauss, W. (2009). Millenials Rising: The Next Great Generation. Random House.

IMCO. (2023). Anexo, mujeres en stem. https://shorturl.at/efnwJ

Inglehart, R. (1977). The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles among Western Publics. Princeton University Press.

Lasierra, J. M. (2020). Una revisión de las teorías materialistas-postmaterialistas a partir de una clasificación generacional: ¿las personas mayores se vuelven conservadoras? Tempo Social, 32(3), 349-373.

Livi, M. (1993). Introducción a la demografía. Ariel.

Lorenzo, G., Farré, A. y Rossi, A. (2013). El uso de entornos virtuales en la capacitación docente de profesores universitarios. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 2014-2017.

Mannheim, K. (1993). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (62), 193-244.

Marías, J. (1949). El método histórico de las generaciones. Revista de Occidente.

Mill, J. S. (2002). A System of Logic: Ratiocinative and Inductive. University Press of the Pacific.

Peretti, A., Rabbia, H. H. y Brussino, S. (2022). Factores de personalidad y variables mediadoras en su relación con la participación política de estudiantes universitarios/as. PSOCIAL, 8(1), 1-14.

Roales, J. G. y Segura, A. (2010). Intergenerational Differences in Materialism and Postmaterialism Values in a Spanish Sample. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10(3), 499-512.

Saavedra, M. (2011). Del aula de clase tradicional a la comunidad de investigación. Praxis & Saber, 2(4), 179-200.

Salado, L., Amavizca, S., Richart, R. y Rodríguez, R. (2020). Alfabetización digital de estudiantes universitarios en las modalidades presencial y virtual. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa-reiie, 5(1), 30-47.

Salmerón, M. I. (2011). Estilos de enseñanza y funciones del profesorado. EFDe- portes.com, Revista Digital, 16(156). https://www.efdeportes.com/efd156/ estilos-de-ensenanza-y-funciones-del-profesorado.htm

Solís, G. J, Briceño, A. y Carrillo, A. (2019). La brecha generacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la enep. conisen. http://www.conisen.mx/ memorias2019/memorias/1/P176.pdf

Tormos, R. (2012). Valores postmaterialistas y aprendizaje político adulto. El cambio de valores intracohorte en Europa occidental Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (140), 89-119.

Urcola, E., Azkunaga, L. y Fernández A. (2022). Una brecha generacional: nuevas tendencias del consumo audiovisual entre los jóvenes universitarios. Estu- dios sobre el Mensaje Periodístico, 28(3), 713-722.
Publicado
2023-07-01
Cómo citar
Ramírez González, K. (2023). Brecha generacional de docentes y estudiantes en la formación de profesionales de medicina y cirugía. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 35(86), 185-208. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1234