Tecnología educativa y participación familiar en Educación Media Superior

  • José Fernando López Pérez Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo
  • Iván de Jesús Espinosa Torres Instituto de Estudios de Posgrado de Chiapas
Palabras clave: Ambiente de aprendizaje, Educación a distancia, Tecnología educacional, Participación de los padres

Resumen

Este artículo deriva de una indagación más amplia que se realizó como parte de la investigación doctoral “Relaciones digitales entre familias y escuela. Tecnologías y participación social para el aprendizaje en Educación Media Superior” que se efectúo en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), México, plantel Téllez. La indagación que siguió una perspectiva cualitativa desde la investigación-acción, contó con la participación de 35 estudiantes y sus familias y se realizó desde el mes de marzo a junio del año 2020. Con respecto a la metodología y desde la perspectiva de la investigación-acción se emplearon cuestionarios para el acercamiento con el estudiantado, así como la revisión de las calificaciones obtenidas en la asignatura impartida. La crisis sanitaria ocasionada por la aparición y propagación del SARS-COV-2 condujo al uso de tecnología con fines educativos, para cubrir una asignatura en el nivel medio superior, fue posible emplear el sistema de gestión de aprendizaje Schoology que permitió continuar con el proceso formativo de los estudiantes durante la contingencia sanitaria. Así, se presentan los hallazgos más significativos en función del aprovechamiento escolar, índice de reprobación y opiniones del grupo de análisis que posibilitaron conocer los logros de la intervención.

Biografía del autor/a

José Fernando López Pérez, Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo

Profesor. Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH).

Iván de Jesús Espinosa Torres, Instituto de Estudios de Posgrado de Chiapas

Profesor-investigador de tiempo completo. Instituto de Estudios de Posgrado de Chiapas.

Citas

Aebli, H. (1991). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Narcea ediciones.
Álvarez, A. K., Urías, M. y Valdés, A. A. (noviembre de 2019). Invitaciones de docentes e hijos. Su relación con el uso de las tecnologías por las familias para comunicarse con la escuela. Trabajo presentado en el xv Congreso Nacional de Investigación Educativa comie 2019, Acapulco, Guerrero, México.
Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente: un enfoque cultural. Pearson
educación.
Barba, J. J. (2013). La investigación cualitativa en educación en los comienzos del
siglo xxi. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.). La investigación cualitativa
en educación musical (pp. 23-38). Graó.
Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista
iberoamericana de educación, 35(1), 1-9.
Cóndor-Herrera, O. (2020). Educar en tiempos de covid-19. CienciAmérica, 9(2), 31-37. Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Morata.
Ertmer, P. y Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una
comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance Improvement Quarterly, 6(4), 50-72. https://www. galileo.edu/faced/files/2011/05/1.-ConductismoCognositivismo-y-Cons- tructivismo.pdf
Espinosa Torres, I. y Pons Bonals, L. (2017). Valor pedagógico de las narrativas escolares. Configuración de currículos regionales. Revista Latinoameri- cana de Estudios Educativos, xlvii(1), 7-41. https://redalyc.org/articulo. oa?id=27050422001
Fonseca Mantilla, O. A. (2016). Redes sociales y juventud: uso de Facebook en México, Argentina y Colombia. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, España.
González Yuste, J. L. (1999). Tecnofobias y tecnofilias en la escuela: el miedo a la transformación en las escuelas de la sociedad de los nuevos medios y tecno- logías de la comunicación. Comunicar, (12), 177.
Gutiérrez, E. J. D. y Espinoza, K. G. (2020). Educar y evaluar en tiempos de Coro- navirus: la situación en España. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(2), 102-134.
Hernández, Jiménez, L.A. (2019). Debates teóricos y conceptuales de la educa- ción, la cultura y la sociedad global. En J. Gasca, y S. Serrano. (Coords.). Colección: Regiones, desplazamientos y geopolítica. Agenda pública para el desarrollo territorial. Volumen iv. Migración, cultura y estudios de género desde la perspectiva regional. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A. C.
INEGI (2020). Visualizador analítico para el covid-19. México. https://gaia.inegi.org.mx/covid19/
Infante, A. y Padilla, L. E. (noviembre de 2019). Experiencias de participación familiar en la formación de estudiantes de bachillerato: la voz de tutores y orientadores. Trabajo presentado en el xv Congreso Nacional de Investigación Educativa comie 2019, Acapulco, Guerrero, México.
Kulik, E. y Kidimova, K. (2017). Integrating moocs in University Curriculum: hse
University Experience. Proeedings of emooc 2017, 118-127.
León, O. (noviembre de 2019). La estructuración simbólica del vínculo cotidiano
escuela-familia. Trabajo presentado en el xv Congreso Nacional de Investi-
gación Educativa comie 2019, Acapulco, Guerrero, México.
Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de
covid-19. Educación y pandemia: una visión académica, 115-121. Martínez, A. L. (noviembre de 2019). Integración de los padres de familia al contexto educativo para mejorar el desarrollo escolar de sus hijos. Trabajo presentado en el xv Congreso Nacional de Investigación Educativa comie
2019, Acapulco, Guerrero, México
Martínez, G. I., Torres, M. J. y Ríos, V. L. (2020). El contexto familiar y su vinculación
con el rendimiento académico. ie Revista de Investigación Educativa de la
rediech, 11. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5216/521662150008 Monasterio, D. y Briceño, M. (2020). Educación mediada por las Tecnologías: Un desafío ante la coyuntura del covid-19. Observador del Conocimiento, 5(1
enero-ab), 100-108.
Morales, M. y Chávez, J. K. (noviembre de 2019). Importancia de los vínculos fami-
liares en el bienestar psicológico del adolescente. Trabajo presentado en el xv Congreso Nacional de Investigación Educativa comie 2019, Acapulco, Guerrero, México
Moreno, J. L. y Molins, L. (2020). Educación y covid-19: Colaboración de las fami- lias y tareas escolares. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).
Osses, S., Sánchez, I., e Ibáñez, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios peda- gógicos, 32(1), 119-133.
Peña, C. C. (2013). Programas educativos a distancia una alternativa de accesibi- lidad e inclusión para adultos en la Universidad Autónoma de Querétaro. edutec Costa Rica. https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ ponencias/claudia_pena_33.pdf
Pérez, M. y Martínez, R. (2006). Educación familiar y tecnologías de la informa- ción y la comunicación. International Journal of Developmental and Educa- tional Psychology, 2(1), 567-576.
Pérez-Diaz, V. M., Rodríguez, J. C. y Fernández, J. J. (2009). Educación y familia. Papeles de Economía Española, 119, 36-58.
Piaget, J. (1967). Seis estudios de psicología. Seix Barral.
Pizarro, P., Santana, A. y Vial, B. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9 (2).
Pozo, J. (1997). Aprendices y maestros. Morata. https://docplayer.es/71642222-Capitulo-2-las-teorias-delaprendizaje-de-la-asociacion-a-la-construccion.html Proyecto 40 [adn40Mx] (14 de marzo de 2020). Adelantan vacaciones de Semana
Santa por el covid-19 [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/9A-fkkj_F_Kc
Ramírez, M. S. (2009). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implemen- taciones e investigaciones. ried: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 12 (2), 57-82.
Reyna, M. del S. y Arce, J. L. (noviembre de 2019). Relación entre el funcionamiento familiar y el rendimiento académico en estudiantes de nivel medio superior de la uaem. Trabajo presentado en el xv Congreso Nacional de Investiga- ción Educativa comie 2019, Acapulco, Guerrero, México
Rivera., Vargas, P., Lindín, C., Celdrán, M. y Gracia, M. (Eds.). (2020). Tecnologías digitales para transformar la sociedad (Vol. 3).
Rogero-García, J. (2020). La ficción de educar a distancia. Revista de Sociología de la Educación-rase, 13(2), 174-182.
Rojas, W. C. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9 (17).
Ruiz, G. (2020). covid-19: pensar la educación en un escenario inédito. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(85), 229-237.
Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradi- ciones. Mc Graw-Hill.
SEP (2020). Prepa en línea-sep. http://prepaenlinea.sep.gob.mx
Solís, F., y Aguiar, R. (2017). Análisis del papel del involucramiento de la familia en la escuela secundaria y su repercusión en el rendimiento académico. Sinéctica, (49), 1-22.
Tavernari, M. (2013). Modelos de protagonismo e deslizamentos narrativos em memes na internet. xxxvi Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação. Valenzuela, J. R., y Flores, M. (2011). Fundamentos de investigación educativa. Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.
Zuber-Skerritt, O. (Ed.). (2003). New directions in action research. Routledge.
Publicado
2023-01-01
Cómo citar
López Pérez, J., & Espinosa Torres, I. (2023). Tecnología educativa y participación familiar en Educación Media Superior. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios, 35(85), 55-78. Recuperado a partir de https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1177